También La Desocupación En La Obra Pública

Bloque del PO de Gregores denunció paralización de obras fundamentales en Santa Cruz

Lo hizo mediante una nota, el edil Pablo Lombroni, quien además pidió la expropiación de bienes a Lázaro Báez.



 


La NOTA:


La parálisis general de la obra pública, en la región como
parte de un proceso que abarca al conjunto de la Nación y la Provincia, con la
consecuencia de movilizaciones de los trabajadores y desocupados de la
construcción.


El freno o no inicio de obras como el interconectado, plan
de viviendas, extensión de red de gas, etc, todas obras que beneficiarían
doblemente a nuestra comunidad: primero por garantizarse servicios básicos como
la luz, el gas, la situación habitacional, etc.; y en segundo lugar, por
resolverse la situación de la desocupación, siendo obras que garantizarían
pleno empleo durante varios años. Esto sin tener en cuenta la necesidad de un
nuevo núcleo educativo (Jardín, escuela primaria, gimnasio compartido de las
escuelas Agropecuaria y Rural), un nuevo centro hospitalario de alta
complejidad y un nuevo asilo de ancianos, todas obras que deberían atender a
necesidades reales que hoy padece nuestra comunidad. Un plan de obras públicas,
nunca debería dejar de funcionar, por más crisis económica que existiese.


Esta crisis no es responsabilidad de la clase trabajadora.
La crisis la deben solventar quienes se han enriquecido con los fondos
públicos, como así también los funcionarios que le han otorgado a empresarios
como Lázaro Báez, concesiones y garantías altamente onerosas. Báez les paga a
los trabajadores ahora con despidos que dejan a miles en la calle. La política
de ajuste de los actuales Gobiernos Nacional y Provincial, agrava toda la
situación.


POR ELLO:


Resulta necesario elaborar y poner en práctica un urgente
plan de obras públicas para dar trabajo. Ante la falta de recursos, las
autoridades municipales debemos proponer salidas como por ejemplo reclamar un
aporte no reintegrable y urgente al sector minero que desarrolla sus
actividades en el departamento Río Chico, sector que ha acumulado ingentes
ganancias en la explotación de nuestro recurso natural. Tenemos, las
autoridades públicas, la obligación de exigir la expropiación de los bienes de
empresarios como Báez, que con fondos del Estado han comprado estancias,
hoteles, etc. Asimismo reclamar a las autoridades provinciales y nacionales que
pongan en marcha las obras públicas mencionadas ut-supra.


Desde el bloque del FIT-PO, planteamos a los distintos
bloques de este Concejo la necesidad de asumir el problema de la desocupación y
la parálisis de la obra pública y adoptar resoluciones prácticas en defensa de
los compañeros de la construcción, como las que enunciamos más arriba.
Reclamamos al Ejecutivo Municipal a hacer lo propio.

Más de Regionales