Carlos Garzón: "El Gobierno está haciendo caja para el año que viene"

Así lo afirmó el Secretario General de ATE Caleta Olivia, en la movilización de la MUS que se realizó en la localidad de zona norte. El dirigente manifestó que "en lineas generales nadie mejoró cualitativamente la calidad de vida de los trabajadores y del pueblo de Santa Cruz".

Durante la jornada de hoy, los gremios de la Mesa de Unidad Sindical (MUS), no sólo se movilziaron en Rpío Gallegos, también hubo una importante adhesión y movilizaciones en la zona norte. En el caso de Caleta Olivia, uno de los dirigentes que hizo uso de la palabra fue el secretario general de ATE de esa localidad, Carlos Garzón. 



“Estamos haciendo un paro contundente en todas las reparticiones publicas, y si el paro es contundente quiere decir que, las cosas no andan bien como nos quiere vender el Gobierno provincial. Un Gobierno que le congeló el salario a la mayoría de los sectores estatales, los compañeros docentes hace dos años no tienen aumento salarial , los compañeros y compañeras de salud de la ley 1200 y 1795, hace un año y ocho meses que no discuten ni siquiera las condiciones laborales con la patronal. El resto de la administración publica, hemos recibido un aumento irrisorio de la forma más perversa en que se puede dar, dejando afuera a nuestros jubilados y ahí, los de ATE no les esquivamos a esa discusión compañeros" señaló el dirigente de los trabajadores estatales. 



"Por eso hoy estamos en unidad, pero también porque entendemos que durante seis meses cada uno de nosotros peleo solo, de forma aislada, y no hemos tenido resultado positivo para la mayoría de los trabajadores. En lineas generales nadie mejoró cualitativamente la calidad de vida de los trabajadores y del pueblo de Santa Cruz. Es por eso que, con total sinceridad digo, éste no puede ser un paro para cumplir. No puede ser un paro para destapar la olla" manifestó.



"Los dirigentes sindicales tenemos la responsabilidad de que lo que hoy se está manifestando en la calles sea el puntapié de un segundo semestre que tiene que ser de unificación de las luchas reales no solo la unidad de cúpulas en los sellos . Tenemos que llenar de contenido cada una de las movilizaciones . tenemos que planificar seis meses que deben ser de conflicto para todos los sectores hasta que tengamos recomposición salarial urgente" señaló respecto al papel de los sindicatos en esta coyuntura.



"Ya no se puede vivir en estas condiciones de vida. Aumentan las tarifas, el combustible y los salarios siguen congelados. Constantemente seguimos perdiendo poder adquisitivo. Con el dolar a 26 pesos. Con las regalías que suben mes a mes. Con la recaudación propia que aumenta, están haciendo caja para el año que viene. Por eso es necesario ser consientes de que la pelea es colectiva. De que nadie se va a salvar solo. Hay que dejar de lado mezquindades y sectarismos porque ningún ego de ningún dirigente, puede estar por encima de la necesidad de nuestros compañeros" expresó.



"Los insto a seguir unidos, en lucha, peleando por lo que nos corresponde. Porque nadie, ningún gobierno ha podido con nosotros, y éste no va a ser la excepción.” finalizó


Más de Regionales