Caleta Olivia: Los concejales aprobaron un preacuerdo con Termap
En sesión extraordinaria celebrada ayer, el Concejo Deliberante de Caleta Olivia aprobó por unanimidad un preacuerdo extrajudicial del Ejecutivo con Terminales Marítimas Patagónicas. La empresa petrolera se compromete a resarcir económicamente al municipio, en principio con 23 millones de pesos.
El quórum fue dado solo por tres de los cinco concejales que conforman el cuerpo legislativo: Javier Aybar (Caleta y su Gente - Cambiemos), Rubén Martínez (Integración Ciudadana - Cambiemos) y Elizabeth Jara (Frente Para la Victoria), quien hizo su debut legislativo luego de que asumiera hace menos de tres semanas en reemplazo del renunciante Juan José Naves.
Por no encontrarse en la zona no asistieron Pablo Calicate (Frente Para la Victoria) y Liliana Andrade (Caleta Hacia el Futuro - Cambiemos). Quedó en evidencia que Poder el Ejecutivo aprovechó esas ausencias para pedir la convocatoria a extraordinaria y evitar cualquier tipo de oposición al acuerdo.
El mismo tuvo su génesis en un juicio que la gestión del exintendente José Córdoba (FpV) le hiciera a Termap. Le demandó el pago de impuesto inmobiliario ya que al holding de compañías petroleras no le podía cobrar por sus operaciones de despacho de crudo, teniendo en cuenta que esta ya había acordado el pago de un canon con el Gobierno provincial.
LITIGIO PERDIDO Y
POSTERIOR ACUERDO
Fuentes consultadas por este diario recordaron que cuando se presumía que el municipio podía ser resarcido con unos 360 millones de pesos (suma retroactiva a los años de ocupación de los tanques petroleros), el juicio salió favorable a Termap porque sus abogados detectaron un “error de cálculo” cometido por el área Rentas de la comuna en lo que se refiere a la tasa inmobiliaria.
Los costos de la demanda obviamente iban a ser transferidos a la comuna que a fines de 2015 asumió Facundo Prades (Cambiemos), quien a su vez llegó a clausurar por uno o dos días la playa de tanques ubicada en el acceso norte a Caleta Olivia, demandando algún resarcimiento económico para la ciudad.
Por ese caso, la Justicia también favoreció a Termap, pero hace menos de dos meses Prades alcanzó un preacuerdo extrajudicial con la empresa y emitió el Decreto N° 1345 que quedó a referéndum del Concejo Deliberante, el cual finamente fue aprobado ayer en sesión extraordinaria.
En cifras, ello implica que a partir de los diez días de su promulgación, Termap abonará al municipio el 50% de los 23 millones de pesos convenidos y el resto en dos cuotas, pero además se compromete a aportarle a la comuna un fondo proporcional al 0,65 % de sus registros de facturación ante la Administración Federal de Ingresos Público (AFIP).
Ello implicará una suma mensual adicional que, si bien será fluctuante, se aproximaría a un millón de pesos, todo destinado a obras públicas y otros gastos municipales.
Sin Oposición
Si bien el preacuerdo fue puesto a consideración sobre tablas, ninguno de los tres ediles presentes hizo uso de la palabra para ponderarlo o criticarlo. Solo se limitaron a aprobarlo por unanimidad, al igual que otros tres despachos que figuraban en el orden del día para su tratamiento.
De antemano, algunos observadores políticos consideraban que los 23 millones de pesos que percibirá el municipio son una dádiva en relación a las ganancias que tiene Termap. Pero otros evaluaron que es al menos es la primera vez que la misma aporta fondos directamente al municipio.
Una vez concluida la sesión y a requerimiento del periodismo, Javier Aybar, rescató principalmente el porcentual (0,65 %) que aportará mensualmente la empresa al municipio de Caleta Olivia. Señaló que es similar al que percibe la comuna de Comodoro Rivadavia por la playa de tanques que la misma empresa posee en el barrio Caleta Córdova.
Respecto a los recursos que se recibirán puntualmente por el 0,65% de la facturación de Termap, anticipó que desde su bancada se presentará un proyecto para que se ejecuten redes de agua, luz y gas en barrios que aún no poseen esos servicios públicos. En tanto que el destino de los 23 millones fijos -también para obras públicas., quedará a criterio del intendente.
Fuente: El Patagónico (Comodoro Rivdavia)