Soloaga: "Nos llena de satisfacción la aprobación de gestión de la ciudadanía por un margen significativo"

El comisionado de fomento de Cañadón Seco dialogó con Radio Nuevo Día tras la reelección que lo tendrá cuatro años más al frente de la "Capital provincial del Petroleo", los proyectos para su comuna y los debates que traerán los días venideros con el nuevo mapa político.

Jorge Soloaga continuará al frente de la comisión de fomento de Cañadón Seco, localidad vecina de Caleta Olivia, en el flanco noreste santacruceño, allí se impuso por 365 votos, aventajando por 90 votos a todo el lema "Unidos" al que denunció: “Hicierom falsificación masiva de avales para que seis sublemas de la UCR pudieran presentarse y los candidatos ni siquiera eran afiliados al partido” y agregó “Eso representa una burla a la justicia electoral y un manoseo a la política como instrumento de transformación para la sociedad pero a pesar de ello hubo un acompañamiento muy fuerte al proceso de transformación más importante de todos los tiempos aquí Cañadón Seco.”



Sobre el respaldo recibido en las urnas de la "Capital provincial del petróleo", Soloaga resaltó:“Obtuvimos un 57% de los votos contra un 40% que representaba la sumatoria de todo el lema Unidos que nucleaba seis sublemas.”



“Sólo hay treinta y tres afiliados a la UCR en la localidad y once de ellos hicieron una denuncia por presunta falsificación de firmas en los avales, teniendo que presentar cinco de cada uno de los sublemas” agregó a lo denunciado.



Al hablar de las proyecciones de su comuna, el comisionado de fomento indicó:  “Apuntamos a la obra pública, ya estamos terminando las primeras 4 casas, las condiciones de infraestructura urbana, pavimento, mejoramiento de las condiciones medioambientales, en salud porque hemos generado los recursos para hacerlo.”



Por otra parte, Soloaga manifestó: “Sigo insistiendo en la modificación sustancial del proceso electoral en Santa Cruz" con el fin de evitar situaciones como la sucedida en su localidad.



Asimismo afirmó: “También tenemos la necesidad de construir alianzas estratégicas territoriales como en la zona norte de Santa Cruz para discutir la modificación de la distribución de los recursos fiscales que ingresan a la provincia, porque sólo el 14% de todo lo que ingresa a las arcas provinciales van a los municipios y la zona norte que es la que mayor densidad poblacional tiene sólo el 6%, teniendo en cuenta que el 90% de los recursos hidrocarburíferos están en la zona norte, el 90% de los recursos mineros también y prácticamente el 100% de los recursos ictícolas se explotan en el litoral marítimo de ésta zona, por eso es imprescindible modificar el esquema, por la legislación que tenemos.”



Luego, el reelecto comisionado destacó: “Debemos como dirigencia política de la provincia, discutir la distribución de recursos fiscales nacionales para con la provincia, por el lugar estratégico geopolíticamente.”



 


Esta nota habla de:
Más de Regionales