Diputado denunció pacto entre el “el peraltismo y Roquel”

Así lo aseguró el diputado Leonardo Álvarez, en relación a la defensa que el Diputado Héctor Roquel realizó sobre la gestión de Daniel Peralta. “Si los diputados radicales y peraltistas pactaron con el Gobernador Daniel Peralta en un acuerdo para cuidar a sus funcionarios y perjudicar a los vecinos que los votaron, que lo digan”, aseveró. 


 


El Diputado del Frente para la Victoria, Leonardo Álvarez, se refirió a las diversas declaraciones realizadas por su par Héctor Roquel y el peraltismo en la Legislatura Provincial, quienes rechazan los pedidos de informes sancionados sobre distintos aspectos de la gestión diaria del Poder Ejecutivo. 


“El peraltismo y Roquel no deben enojarse por dar respuestas sobre la gestión diaria que debe llevarse para administrar una provincia tan rica en recursos como Santa Cruz”, afirmó el diputado, para luego considerar que “ellos pretenden entregar la Provincia a los sectores concentrados de la economía en el 2015, que representa Eduardo Costa. Existe un pacto tácito de no innovar en el déficit de gestión de la Provincia mediante el viejo concepto de ‘cuanto peor, mejor’, olvidando que en el medio está la sociedad que padece indefensa sus alianzas ocultas” 


En ese sentido, consideró que “si radicales y peraltistas conocen cuáles son los controles que hace el Poder Ejecutivo sobre la producción petrolera y las regalías que se pagan y que deben efectivamente distribuirse en los municipios, o sobre la explotación minera y sus volúmenes extracción y también pagos de cánones o acuerdos de responsabilidad social empresaria; sobre el monitoreo que debe hacerse en la preservación del medio ambiente en estas actividades, además de velar por la seguridad de los trabajadores en estos proyectos, sería bueno que participen y le informen a la comunidad”.


Álvarez también señaló que “Roquel debería ponerse colorado o cuanto menos sacarse el bigote con resabio castrense antes de hablar de defensa de las instituciones” al recordar “su pasado como funcionario del Gobierno de la última dictadura militar que le costó la vida a 30 mil compatriotas y en la cual el Diputado radical se encontraba a cargo del Municipio de Piedra Buena”, señaló para luego afirmar que “acá nadie quiere violentar instituciones, sino todo lo contrario: ejercer los controles a los pícaros que con sus actos atentan contra las bases mismas del sistema democrático que tanto nos costó conseguir y en lo que Roquel no fue precisamente un abanderado”. 


“Ojalá hubiera aunque sea un Néstor Kirchner más y menos funcionarios de este calibre por cuya impericia y falta de planeamiento urbano estamos sufriendo hoy en Río Gallegos”, aseveró en alusión al diputado Roquel, para así indicar que “si hubiera sido un ínfimo porcentaje de lo eficiente que fuera nuestro ex Presidente al frente de esa Municipalidad, hoy no estaríamos ocupados en resolver la falta de tierras para nuestra gente” aseguró. 


Más tarde y refiriéndose al reparto de recursos entre la Nación y las Provincias afirmó que “esa falacia se cae por su propio peso. Nunca antes las Provincias recibieron el volumen de recursos que obtienen actualmente y eso se ve aquí en Santa Cruz con sólo salir por la puerta de calle o recorrer nuestra Provincia, cosa que no hace Roquel, dueño de una mirada umbilical y centrista. Las obras más importantes del presupuesto nacional están volcadas en Santa Cruz, que dejó hace tiempo de ser el patio trasero de la patria, y no precisamente gracias a su correligionario De La Rúa, que abandonó a todos los argentinos en un baño de sangre. Creo que Roquel subestima a la sociedad creyendo que no tiene memoria, pero nadie va a olvidar jamás la obra de Néstor Kirchner, hoy su sueño es el sueño colectivo de millones que no negocian las banderas”. 


Finalmente, el diputado por el municipio de Puerto San Julián indicó que “si los diputados radicales y peraltistas pactaron con el Gobernador Daniel Peralta en un acuerdo para cuidar a sus funcionarios y perjudicar a los vecinos que los votaron, que lo digan, unifiquen sus bloques y dejen de asustar a población con posibles intervenciones”, concluyó.


 

Más de Regionales