La policía reprimió a los trabajadores tras la paritaria central, al menos ocho heridos

  De la peor manera terminó la reunión de paritaria central que se realizó hoy por la tarde, en el edificio de función pública, donde la policía reprimió la manifestación de los trabajadores. Hubo al menos tres heridos por balas de goma y gas lacrimógeno.

 

Un durísimo enfrentamiento se produjo durante la tarde de hoy, en Río Gallegos, luego de la paritaria central que se realizó en el edificio de función pública, ubicado en Mariano Moreno y Vélez Sarsfield.

Lo peor sucedió cerca de las seis de la tarde, cuando la policía se enfrentó duramente contra los trabajadores que se manifestaban afuera del lugar y hubo una tremenda represión con gas lacrimógeno y balas de goma.

Las primeras informaciones indican que gente de la Guardia de infantería comenzó a tirar gas lacrimógeno, atacándolos con perros y balas de goma.

Luego de una provocación de la policía, la gente reaccionó con proyectiles, en un enfrentamiento cuerpo a cuerpo en el que los trabajadores lógicamente salieron perdiendo.

Todo se transformó en una batalla campal, tras la que comenzaron a llegar ambulancias para atender personas heridas

En el lugar, por más de media hora hubo corridas para todos lados y un caos generalizado, en el que la policía comenzó a avanzar contra los trabajadores disparando balas de goma una y otra vez. Hay al, menos sesis personas derivadas al nosocomio de esta ciudad.

Fue una represión inesperada contra los trabajadores tras la reunión paritaria. Ampliaremos. (El Diario Nuevo Día)

 

Más de Regionales

Soloaga: "Cañadón Seco defenderá hasta las últimas consecuencias el recurso petrolero que pertenece a todos los santacruceños"

Soloaga: "Cañadón Seco defenderá hasta las últimas consecuencias el recurso petrolero que pertenece a todos los santacruceños"
La comunidad de Cañadón Seco conmemoró el miércoles el 80º aniversario del descubrimiento del petróleo en lo que hoy es territorio santacruceño, histórico acontecimiento que se produjo allí el 26 de junio de 1944 en el Pozo de Observación Nº 12 de YPF, fecha que también se instituyó como la fundación del pueblo donde ya existían algunos asentamiento rurales.