Derivación Forzosa De Pacientes Mentales

Clínica de Comodoro los mandó al Hospital de Caleta porque Gobierno le debe plata

Un escándalo sucedió el fin de semana cuando la clínica privada Anakainosis mandó al Hospital de Caleta a diez pacientes con enfermedades mentales.


La forma en que se los trajo a caleta Olivia fue algo parecido a una deportación. La razón de este hecho es tan escandaloso como la acción privada: una deuda millonaria que el gobierno provincial tiene con esa clìnica.



La "derivación” se hizo luego de que los pacientes se quedaran sin cobertura asistencial debido a que el Ministerio de Salud de Santa Cruz adeuda cuatro años de prestaciones a la institución especializada.



La clínica interpuso reclamos formales y legales intimando al gobierno de Peralta a pagar la deuda que llega a la friolera de 7 millones de pesos.



Como la clínica no obtuvo "respuestas favorables” acusó al gobierno santacruceño por el delito de "abandono de persona” y más tarde decidió cortar prestaciones y restituir a los pacientes.



Según detalles que dio el diario El Patagónico de Comodoro, diez pacientes (indistintamente mujeres y hombres, adultos y jóvenes) con domicilios en localidades de la zona norte, llegaron al Hospital Zonal en un vehículo utilitario, acompañados por dos coordinadores del directorio de la clínica Anakainosis.



Ellos trajeron consigo las historias clínicas de cada paciente y sus respectivas medicaciones para tres días, indicando que se había elegido como destino al hospital público de Caleta Olivia, por estar más próximo a Comodoro Rivadavia.



Los pacientes aguardaron más de una hora sentados en bancos ubicados en pasillos próximos a la sala de guardia, hasta tanto desde Río Gallegos el ministro de Salud, Roberto Ortiz, impartiera instrucciones a la directora del Hospital, Patricia Zari, a quienes sorprendió la transferencia de esta personas, sin previo aviso.



Se dispuso que los pacientes de Caleta Olivia quedaran internados en el nosocomio local a resguardo del equipo de salud mental y que los restantes fueran derivados sucesivamente a los hospitales de sus localidades de origen, aunque no pudo saberse si todos cuentan con personal especializado para el tratamiento de enfermos mentales.



Ortiz había dicho el 10 de octubre pasado que la clínica no podría jamás llevar a cumplimiento la amenaza de derivar a los pacientes, debido a que podrían presentarse amparos en su contra, ya que además, se trata de discapacitados mentales cuya interacción fue ordenada por el Poder Judicial, Anakainosis emitió ayer una solicitada en la que se mantenían en su tesitura.



En ese mismo momento el ministro había adelantado que la oferta de regularizar de a poco los pagos, a partir de un primer desembolso de 100 mil pesos fue elevado a los 272 mil, bajo la premisa de mostrar "buena voluntad de pago”. 
Más de Regionales