Jornada de Desarrollo Estratégico en Pico Truncado
29/11/201411:41 El foro de discusión, reune académicos, empresarios y funcionarios públicos nacionales y provinciales, se realizará en Pico Truncado.
El Vicegobernador de la Provincia, Fernando Cotillo, encabeza
en la jornada, en la ciudad de Pico Truncado, las primeras jornadas de
pensamiento y debate para el Desarrollo Estratégico, de las que participarán
diversos representantes del mundo académico, productivo y gubernamental, con el
objetivo de avanzar en la planificación estratégica de Santa Cruz, en las
instalaciones de la Escuela Juan XXIII, desde las 15:00 horas.
Al respecto, horas antes de su inicio, Cotillo señaló que
"el objetivo de esta serie de charlas, que continuarán a lo largo y ancho del
territorio santacruceño y con diversas temáticas, será comenzar a pensar un
nuevo modelo de Provincia, a partir de instalación de distintas obras de
infraestructura industrial – como las represas Néstor Kirchner y Jorge
Cepernic, las zonas francas, y la puesta en funcionamiento de la Central
Térmica de Río Turbio- en el marco de una explotación sustentable de nuestros
recursos naturales”.
"Es necesario que nuestros recursos humanos estén
capacitados para poder estar a la altura de las circunstancias y poder
aprovechar toda la inversión que está llevando adelante el Gobierno Nacional”,
aseveró el Vicegobernador, sosteniendo luego que "será necesario desde el
Estado provincial se pueda garantizar la prestación de servicios esenciales
como salud, seguridad y educación frente al crecimiento que estas obras de
infraestructura y futura industrialización traerá aparejado”.
Finalmente, Cotillo consideró que "creemos que es necesario
diseñar un nuevo proyecto de Provincia, que tome lo mejor del pasado – como la
buena administración y generación de infraestructura básica para nuestros
habitantes, tal lo hizo Néstor Kirchner – y planifique el futuro frente a los
desafíos del presente, en el marco de un país nuevo fruto de las gestión de
Néstor primero y ahora con Cristina Fernández, dejando de lado la improvisación
y la precariedad que hoy estamos padeciendo”, concluyó.
Cronograma
15 hs. Acreditación
16 hs. Mesas Temáticas
Mesa 1- Formación para las nuevas generaciones de Santa
Cruz
Rol de los centros de estudiantes en la construcción
ciudadana. Por integrantes de la Coordinadora de estudiantes secundarios de
Caleta Olivia (CESCO)
Escenarios de la educación y trabajo para los jóvenes Zona
Norte de Santa Cruz. Por alumnos UACO.
Responsabilidad Social y lo jóvenes. Experiencias: "Nuestro
Lugar”. Mag. Mirian Silva.-Sinopec Argentina.
Mesa 2- Políticas Públicas Inclusivas y Efectivas.
Plan Argentina Conectada "Políticas de Integración,
Igualdad de Derechos e Inclusión Digital”. Ing. Gabriel Gric-Ministerios de
Planificación Federal. Inversión Pública y Servicios.
Programas Nacionales de Inclusión Social. Por María
Gabriela Molina-Ministerio de Desarrollo Social.
Las Heras Sostenible. Proyecto de Articulación entre
Jefatura de Gabinete de Ministerios. Banco Interamericano de Desarrollo.
Municipalidad de Las Heras y Fundación YPF. Por Lic. Víctor Roldán YPF.
Mesa 3- Desarrollo Económico y Territorial
Rol de las Agencias de Desarrollo en la zona norte de la
provincia de Santa Cruz. Por Néstor Daniel Gleadell (Intendente de Puerto San
Julián) y Leonardo Darío Álvarez (Diputado por Pueblo de Puerto San Julián)
Desarrollo Local y Diversificación Productiva en el golfo
San Jorge por el Lic. Ignacio Bruera-Fundación Fines.
Los Avances del Plan Energético Nacional 2004-2019. Por el
Lic. Sebastián Bonetto-Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y
Servicios.
Política de Integración Territorial como factor de
Desarrollo Sostenible. Por Enrique A. Zuleta-Fines
19 Hs. Plenario Final
Parte 1: Economía y Medio Ambiente-Un Desafío Social. Por
CPN Jorge Gil-Ex Rector de la UNSJB.
Parte 2: Presentación de la Plataforma de Identificación de
Problemáticas. Por Ing. Gabriel Gric-MPF.
Parte 3: Proyecto Ley Argentina Digital-El rol del estado
en la sociedad de la información y el conocimiento. Senador Nacional por
Misiones Dr. Juan Manuel Irrazabal.
Parte 4. Exposición de los Resultados de las Mesas Temáticas.