Contreras, sobre conflicto policial: “La primera cabeza que debería rodar es la del ministro de Gobierno”

El diputado provincial Rubén Contreras apoyó el reclamo de los policías autoconvocados de Caleta y fustigó al Ejecutivo Provincial.


“Dicen que van a rodar varias cabezas”, comentó, ante el conocimiento de los sumarios que se le iniciaron a los huelguistas. “La primera cabeza que debería rodar acá es la del ministro de Gobierno (Gustavo Martìnez), y la segunda es la del jefe de Policía, porque es un acto de mucha irresponsabilidad no cumplir con los compromisos”, expresó, en declaraciones a La Vanguardia del Sur.


Contreras había contado que se reunió ayer con 6 policìas auto-convocados, y también se comunicó a través de mensajes de texto con el gobernador Daniel Peralta, además de mantener llamadas telefónicas con el fiscal Iván Saldivia.


“La idea es que los policías depongan su actitud, y también que no haya ningún tipo de sanción. Y más allá de lo que ha pasado en el medio, porque hay compromisos salariales que el Gobierno provincial no cumplió”, criticó el legislador kirchnerista.


“Es fundamental acà que barajemos y demos de nuevo. Hay muchas carencias en la Policìa, como el Fondo Policial (FOP) para cubrir mantenimiento y funcionamiento de las comisarìas”, agregó.


Asimismo, haciéndose eco del grupo de policías que están en huelga, reprochó la actitud de la Asociaciòn Policial “de cortarse sola, sin consultar” a las bases sobre las negociaciones con el Gobierno.


“No estoy apoyando el acuartelamiento, pero estoy con ellos”, definió Contreras. Fuente La Vanguardia del Sur 

Más de Regionales

Soloaga: "Cañadón Seco defenderá hasta las últimas consecuencias el recurso petrolero que pertenece a todos los santacruceños"

Soloaga: "Cañadón Seco defenderá hasta las últimas consecuencias el recurso petrolero que pertenece a todos los santacruceños"
La comunidad de Cañadón Seco conmemoró el miércoles el 80º aniversario del descubrimiento del petróleo en lo que hoy es territorio santacruceño, histórico acontecimiento que se produjo allí el 26 de junio de 1944 en el Pozo de Observación Nº 12 de YPF, fecha que también se instituyó como la fundación del pueblo donde ya existían algunos asentamiento rurales.