En Perito Moreno, concejales advirtieron que empresa abandonó la ciudad y construyó solo 20 casas de un total de 100

Fue con fondos nacionales que  utilizó la municipalidad a  cargo de Mabel García. Los concejales radicales de dicha localidad  indicaron que le pagó el 58% de la obra. Piden informes. 


 


 


 


En la última sesión del Concejo Deliberante de la localidad de Perito Moreno, los ediles radicales Jorge González y Fabiana Gómez presentaron varios proyectos. Según la gacetilla de prensa que envió la URC, uno  de ellos solicita al Departamento Ejecutivo Municipal-DEM- que informe detalles sobre su participación en el control de la ejecución de la obra ‘Plan Techo Digno’.


González explicó que “desde la Comuna y con fondos nacionales se abonó a una empresa el 58 por ciento del total de la construcción de 100 viviendas, de las cuales se edificaron 20. La empresa se retiró del lugar y no tenemos información sobre el destino de la obra inconclusa, ni detalles de los responsables de la certificación”.


Por ello “se reclama al DEM documentación sobre la certificación, pago, y si se creó una cuenta especial para tal fin. El proyecto de resolución incluye la solicitud del nombre de la Empresa Constructora; de la explicación de los motivos por los cuales la misma hizo abandono de la obra;  y si tal acción se notificó debidamente  en la Secretaría de Vivienda de la Nación”.


Asimismo-indica-  “se requiere la presentación del porcentaje de obra construido; del porcentaje abonado, en relación al total del presupuesto y porcentual de obra ejecutada; y del nombre de la  autoridad o inspector que certificó la misma”.


Para finalizar los concejales radicales requirieron que el Municipio comunique “si tiene algún grado de participación en la continuidad de la obra, y el nombre del profesional a cargo de la misma”.


           


                                         


 

Más de Regionales

Soloaga: "Cañadón Seco defenderá hasta las últimas consecuencias el recurso petrolero que pertenece a todos los santacruceños"

Soloaga: "Cañadón Seco defenderá hasta las últimas consecuencias el recurso petrolero que pertenece a todos los santacruceños"
La comunidad de Cañadón Seco conmemoró el miércoles el 80º aniversario del descubrimiento del petróleo en lo que hoy es territorio santacruceño, histórico acontecimiento que se produjo allí el 26 de junio de 1944 en el Pozo de Observación Nº 12 de YPF, fecha que también se instituyó como la fundación del pueblo donde ya existían algunos asentamiento rurales.