Un Exito
El Calafate registró un nuevo record turístico durante febrero
Lo confirmó la propia secretaria de Turismo de El Calafate, Laura Santiago, al cotejar los cierres de las estadísticas del Parque Nacional Los Glaciares, el Aeropuerto Internacional y los números de la ocupación hotelera
Con todos los números estadísticos del mes de febrero cerrados, la secretaria de Turismo de la localidad, Laura Santiago, confirmó que febrero "ha marcado un nuevo record turístico en cada uno de los indicadores que se toman para medir la actividad en nuestro destino” y realizó un análisis pormenorizado de cada uno de ellos. Mientras que la ocupación creció en un 6,53% con respecto al año pasado, el movimiento aéreo lo hizo en un 17,08% y el ingreso de personas al aérea del Parque Nacional en un 10,69%. En este sentido, Santiago manifestó: "Sin lugar a dudas la Fiesta del Lago colaboró en gran medida y hoy podemos decir que cerramos el mes de febrero con una ocupación promedio del 84,55% durante todo el mes”.
La hotelería operó con tasas de ocupación elevadas
En primer lugar Laura Santiago destacó que "el sector hotelero, que es uno de los indicadores del movimiento turístico, trabajó con una ocupación alta y lo interesante es que fue sostenida a lo largo de todo el mes” y evaluó cómo impactó el movimiento de la Fiesta del lago en el sector: "A lo largo de las 10 noches que duró el festival musical tuvimos 6 noches al 100% de ocupación, 2 noches al 99% y 2 por encima del 95%, lo que dejó un promedio total de ocupación del 99%” y agregó: "Esas 6 noches de plena ocupación el movimiento turístico fue muy intenso, porque tuvimos plena ocupación en casas de familia y gimnasios. Hablamos que unas 300 mil personas pasaron por El Calafate durante las 10 noches que duró el festival”.
Parques Nacionales con un intenso movimiento de personas
Por otro lado, la intendencia del PNLG dio a conocer números similares que hablan del crecimiento turístico de febrero con respecto al año pasado que hablan de un 10,69% de aumento en la cantidad de ingresos a través de Río Mitre (Moreno) y Punta Bandera (Acceso Lacustre).
En este sentido, Santiago detalló: "Parques nos infirmó que febrero de año ingresaron al área del PNLG un total de 98.248 personas (79.660 personas vía Moreno, terrestre; y 18.588 por vía lacustre, desde Punta Bandera”. Mientras que en febrero de 2014 lo hicieron 88.758 personas de las cuales 71.100 lo hicieron por vía terrestre (Moreno) y 17.658 personas lo hicieron por vía lacustre a través de Punta Bandera.
El Aeropuerto Internacional volvió a batir un record histórico
Con un total de 36.221 pasajeros embarcados, el Aeropuerto Internacional de El Calafate cerró el mes de febrero con una nueva marca histórica, superando el record que había hasta la fecha, que era de febrero de 2008, cuando se había registrado un flujo de 33.137 pasajeros embarcados. Por otro lado queda confirmado un crecimiento interanual más que importante, ya que en febrero de 2014 se registró un movimiento de pasajeros de 30.935.
En este sentido, Laura Santiago explicó: "Esta cifra cierra ese 18% de crecimiento que registramos en la conectividad aérea. Es decir que confirma que logramos un crecimiento de vuelos porque está la demanda real que sostiene los mismos. Lo vemos en el crecimiento interanual de pasajeros embarcados que registra el concesionario del Aeropuerto local que crece a tasas similares a las del crecimiento de vuelos” y destacó: "Esto se logra solo con una política concreta y clara en materia turística, como la que ha tenido la gestión de Javier Belloni desde 2008, cuando redobló las partidas presupuestarias para promoción turística y logró entre otras cosas un porcentaje de la tasa del Aeropuerto para ser destinado a promoción, entendiendo que el turismo es la principal actividad económica de la localidad y la mayor generadora de puestos de trabajo”.
La hotelería operó con tasas de ocupación elevadas
En primer lugar Laura Santiago destacó que "el sector hotelero, que es uno de los indicadores del movimiento turístico, trabajó con una ocupación alta y lo interesante es que fue sostenida a lo largo de todo el mes” y evaluó cómo impactó el movimiento de la Fiesta del lago en el sector: "A lo largo de las 10 noches que duró el festival musical tuvimos 6 noches al 100% de ocupación, 2 noches al 99% y 2 por encima del 95%, lo que dejó un promedio total de ocupación del 99%” y agregó: "Esas 6 noches de plena ocupación el movimiento turístico fue muy intenso, porque tuvimos plena ocupación en casas de familia y gimnasios. Hablamos que unas 300 mil personas pasaron por El Calafate durante las 10 noches que duró el festival”.
Parques Nacionales con un intenso movimiento de personas
Por otro lado, la intendencia del PNLG dio a conocer números similares que hablan del crecimiento turístico de febrero con respecto al año pasado que hablan de un 10,69% de aumento en la cantidad de ingresos a través de Río Mitre (Moreno) y Punta Bandera (Acceso Lacustre).
En este sentido, Santiago detalló: "Parques nos infirmó que febrero de año ingresaron al área del PNLG un total de 98.248 personas (79.660 personas vía Moreno, terrestre; y 18.588 por vía lacustre, desde Punta Bandera”. Mientras que en febrero de 2014 lo hicieron 88.758 personas de las cuales 71.100 lo hicieron por vía terrestre (Moreno) y 17.658 personas lo hicieron por vía lacustre a través de Punta Bandera.
El Aeropuerto Internacional volvió a batir un record histórico
Con un total de 36.221 pasajeros embarcados, el Aeropuerto Internacional de El Calafate cerró el mes de febrero con una nueva marca histórica, superando el record que había hasta la fecha, que era de febrero de 2008, cuando se había registrado un flujo de 33.137 pasajeros embarcados. Por otro lado queda confirmado un crecimiento interanual más que importante, ya que en febrero de 2014 se registró un movimiento de pasajeros de 30.935.
En este sentido, Laura Santiago explicó: "Esta cifra cierra ese 18% de crecimiento que registramos en la conectividad aérea. Es decir que confirma que logramos un crecimiento de vuelos porque está la demanda real que sostiene los mismos. Lo vemos en el crecimiento interanual de pasajeros embarcados que registra el concesionario del Aeropuerto local que crece a tasas similares a las del crecimiento de vuelos” y destacó: "Esto se logra solo con una política concreta y clara en materia turística, como la que ha tenido la gestión de Javier Belloni desde 2008, cuando redobló las partidas presupuestarias para promoción turística y logró entre otras cosas un porcentaje de la tasa del Aeropuerto para ser destinado a promoción, entendiendo que el turismo es la principal actividad económica de la localidad y la mayor generadora de puestos de trabajo”.
Populares
1
2
3
TRAGEDIA
Muerte de un militar en Santa Cruz: se conoció su nombre y hubo un comunicado del Regimiento
Hace 21 horas
4
Hace 15 horas
5
Maniobra de sobrepaso
Brutal accidente en una ruta patagónica: se tiró a pasar un auto y chocó de frente contra otro
Hace 19 horas