2 De Abril

Cañadón Seco honró a los caídos en Malvinas

Se reconoció a los soldados que en Cañadón Seco se encontraban en custodia de las plantas de procesamiento de crudo de YPF y de Gas (en la ex Gas Del Estad); María Gómez, Roberto Dacal, Isidro Izurrategui, Mariano Alonso, Dita Segovia, Alicia Maiorano, Vilma Romero, Silvina Ercole y Eleuterio Correa, entre otros.


"Mucho ha pasado en nuestro país en estos 33 años, el
reclamo legítimo sigue en pie, la herida no cicatriza, la causa Malvinas es una
cuestión de estado. El recuerdo y el dolor por tantas vidas perdidas debe
servir para que hoy nuevamente afirmemos: las Malvinas son y serán Argentinas”,
fueron las palabras expresadas desde la locución durante el acto que se realizó
a mediodía de ayer en Cañadón Seco.



 


La ceremonia fue presidida por la directora de Cultura, Nora
Ortíz; el director de Obras y Servicios, Néstor Chinelli y el director de
Deportes, Daniel Dacal.


También estuvieron presentes el ciudadano ilustre Antonio
González, el creador del escudo comunal Martín González, Fuerzas de Seguridad y
representantes de diversas instituciones.


En primer lugar se dio lectura a la resolución emitida en el
año 2010 a través de la cual se reconoció a René Marcelo Cabane y a Antonio
González por su valor, merito y heroísmo demostrado en el conflicto bélico de
Malvinas.


El primero de ellos estuvo en el escenario de operaciones
aéreas y el otro en el apoyo civil en el continente, ambos con patriotismo
extremo y valentía.


Asimismo se reconoció a los soldados que en Cañadón Seco se
encontraban en custodia de las plantas de procesamiento de crudo de YPF y de
Gas (en la ex Gas Del Estad); María Gómez, Roberto Dacal, Isidro Izurrategui,
Mariano Alonso, Dita Segovia, Alicia Maiorano, Vilma Romero, Silvina Ercole y
Eleuterio Correa, entre otros.


Seguidamente se entonaron las estrofas del Himno Nacional y
se realizó un minuto de silencio en honor a los muertos por la Patria y los
veteranos de guerra, tras lo cual el presbítero Francisco Benítez realizó una
invocación religiosa.


Más adelante, hizo uso de la palabra la soberana de la
comunidad Bárbara Romero quien realizó una breve reseña histórica, al igual que
Antonio González quien rindió un sentido homenaje "a quienes dejaron sus vidas
en el teatro de operaciones y muchos otros que posteriormente y a causa de los
efectos psicológicos provocados por la guerra decidieron poner fin a su vida”.


Más adelante hizo lo propio Chinelli, quien, entre otras
cosas, expresó que a 33 años de la finalización de la guerra "no debemos
olvidar  nunca que a pesar de los errores
políticos y militares de los gobernantes, los veteranos de Malvinas dieron su
vida en defensa de los valores de la soberanía nacional”.


Finalmente Nora Ortíz, Martín González, Antonio González,
Néstor Chinelli y Bárbara Romero colocaron una ofrenda floral en el mural de
Malvinas ubicado en la Plaza del Bicentenario.



 

Más de Regionales