Inclusion

Bajo Caracoles ya tiene TV Digital por programa de Nación

Es en el marco del Programa Argentina Conectada, dependiente del Ministerio de Planificación Federal. Se instalaron antenas satelitales alcanzando a la totalidad de la población.

Días pasados personal de la Delegación Santa Cruz de la Comisión Nacional de Comunicaciones continuó con la instalación de antenas satelitales que permiten la recepción de las señales de la Televisión Digital. En esa oportunidad el trabajo se llevó adelante en el paraje de Bajo Caracoles, en donde se procedió a la instalación de 14 antenas con sus respectivos equipos decodificadores cubriendo al 100 por ciento de la población que pasa de este modo a estar incluída en el Plan de Acceso "Mi TV Digital Satelital".



Cabe destacar que en la EGB Rural N° 48 ya contaba con esta instalación desde 2011, año en que se comenzó con este operativo promovido por el Gobierno Nacional que impulsa diversos programas de igualdad digital y tecnológica. En este abordaje, además de los domicilios particulares, recibieron la instalación el Puesto Sanitario, la dependencia de Servicios Públicos y el Hotel existente en el paraje.



Este plan permite que los lugares, que por condiciones geográficas o de baja densidad poblacional quedan fuera del area de cobertura de la TV Digital Terrestre, puedan contar con acceso a la televisión digital. En ese sentido Bajo Caracoles se suma a los trabajos ya realizados en Lago Posadas, Perito Moreno, Los Antiguos, Gobernador Gregores, Tres Lagos y a los ya planificados por la Comisión Nacional de Comunicaciones en conjunto con ARSAT para 28 de Noviembre, Rospentek y Turbio Viejo.
Más de Regionales

Soloaga: "Cañadón Seco defenderá hasta las últimas consecuencias el recurso petrolero que pertenece a todos los santacruceños"

Soloaga: "Cañadón Seco defenderá hasta las últimas consecuencias el recurso petrolero que pertenece a todos los santacruceños"
La comunidad de Cañadón Seco conmemoró el miércoles el 80º aniversario del descubrimiento del petróleo en lo que hoy es territorio santacruceño, histórico acontecimiento que se produjo allí el 26 de junio de 1944 en el Pozo de Observación Nº 12 de YPF, fecha que también se instituyó como la fundación del pueblo donde ya existían algunos asentamiento rurales.