Otra Realidad

En Chubut, docentes y Gobierno acordaron un 23 por ciento de aumento para la primera parte del año

El acuerdo, que comprende un 9% de incremento de sueldos en marzo y un 14% en julio, fue aceptado por tres de las seis regionales. En el consejo directivo del sindicato, la Regional Sur de ATECh decidió abstenerse.


La paritaria docente terminó con la aceptación de la última propuesta salarial, por lo que la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh) da por terminada esta etapa. A partir de ahora sigue el trabajo para mejorar la porción del ítem "zona patagónica" que será remunerativo, con el objetivo a largo plazo lo sea íntegramente.
La propuesta que aceptaron los docentes es el de 9% de incremento salarial desde marzo y otro de 14% en julio. Además, ATECh logró su cometido de fijar una fecha de reapertura de la paritaria con el fin de discutir un refuerzo salarial para el segundo semestre del año. Esa fecha está programada para el lunes 1 de agosto.
Estefanía Aguirre, secretaria general de ATECh –con mandato extendido-, adelantó en diálogo con El Patagónico que otro de los temas conversados con los ministerios de Educación y de Economía del gobierno de Mario Das Neves fue la proporción del ítem "zona patagónica" que a partir de ahora será remunerativo.
Tras la huelga en Comodoro de 75 días, los docentes firmaron un acuerdo que elevaba el ítem zona a 80% en la parte sur de Chubut y al 60,4% en el norte de la provincia. Sin embargo, ese porcentaje no es remunerativo en su totalidad: sólo el 34,6% en el sur y el 38,7% en el norte.
"El horizonte que buscamos es que todo el porcentaje de zona patagónica sea remunerativo. Los principales beneficiados con esto es que mejora los ingresos de los jubilados", apuntó Aguirre a este medio. "Esta decisión de firmar el acta paritaria es el resultado del Consejo Directivo, una decisión tomada por mayoría", añadió.



DIVIDIDOS



En el Consejo Directivo la postura estuvo dividida entre las seis regionales, pero la votación se terminó inclinando por la aceptación. Las que estuvieron a favor fueron la Este, la Noreste y Suroeste; no aceptaron la Oeste y la Noroeste; la Regional Sur por su parte decidió abstenerse de emitir su voto.
Si bien el mandato de las regionales terminó por la aceptación, en el resto del acta dejaron en claro que la recomposición salarial es insuficiente. Allí queda establecido que antes de la firma del acuerdo, la información sobre sus detalles deberá pasar por asambleas escolares y mandatos de las regionales.
El acuerdo evita así la posibilidad de avanzar con un aumento salarial por decreto, como venía pensando el gobierno provincial en la última semana. Esto es porque ATECh probó varias veces para mejorar el porcentaje, que junto al FODIN se acerca a la idea original de las regionales que era un 40% en no más de dos cuotas y rediscusiones por cuatrimestre. (El Patagónico)
Más de Regionales