Chubut

Madryn: choferes de Benítez se reunieron y sigue la incertidumbre por empleos

A mediados de mes vence el contrato de concesión de la Línea 5 y la empresa no lo prorrogará. El municipio de Puerto Madryn informó a los trabajadores los pasos a seguir.


Los
choferes de Benítez Bellini realizaron una asamblea informativa para evaluar el
estado de las negociaciones por el fin del servicio en la línea 5 y la decisión
del Ejecutivo de realizar un concurso privado de precios con cuatro firmas
locales y regionales. Las conversaciones con el municipio no conformaron aunque
resolvieron reanudar la prestación del servicio al mediodía, siempre en estado
de alerta.



Andrés Fiandrino, responsable de prensa de la Unión de Choferes de la República
Argentina, explicó que "los compañeros están con una incertidumbre muy grande
porque se cae la línea 5, hay 18 despidos, y las declaraciones del Ejecutivo no
son las más felices”. Hay angustia entre los choferes por no tener certezas
sobre su futuro laboral, aunque el municipio asegura que las empresas
ratificaron la decisión de mantener los empleos. "Hace seis meses venimos
poniéndole el hombro a esta situación para que el servicio se dé”, dijo el
gremialista. "Hay un tercero responsable que es el municipio. Esperamos una
respuesta a la altura de la circunstancia”.



Los trabajadores reconocieron que el actual prestatario del servicio modificó
en el último tiempo su postura porque "le está poniendo onda. Tratamos de que
esto sea lo más llevadero posible para todos”, dijo Frandino, que criticó al
poder concedente. "Cuando te vienen asfixiando, te pagan lo que te deben en
cuentagotas, te dicen que los boletos los va a pagar el municipio o la
Gobernación, cuando el 40 por ciento de la población viaja gratis, asfixiaron a
la empresa de tal manera que no se puede trabajar así”.



En cuanto a los montos de los subsidios que Benítez Bellini recibe respecto a
otras empresas de autotransporte de pasajeros del Chubut, dijo que "si hacemos
los números es fácil pagarle los dos mangos a Benítez y no como le pagan a la
22 o Transportadora Patagónica que reciben montos exorbitantes”, dijo el
referente de la UCRA. "Benítez es lo más barato. Ningún empresario quiere venir
a trabajar por dos mangos. ¿Cuánto nos costará a los madrynenses la nueva
empresa que pueda venir?, ¿cuánto va a pagar el boleto el vecino?”.



Tras la reunión con el secretario de Gobierno, los trabajadores expresaron su
malestar porque no hay certezas sobre la continuidad laboral. "Faltaron a la
palabra dada durante más de 6 meses; decían `Quedate tranquilo que todo va a
estar bien´. Acá se trata de ser serios y dejar de prometer cosas porque los
compañeros necesitan certezas y que la gente va a seguir trabajando en las
mismas condiciones”.



Incertidumbre



"Para los trabajadores es una incertidumbre pero nosotros creemos que se va
solucionar con la contratación de una nueva empresa”, dijo el secretario de
Gobierno, Dardo Petroli, tras la reunión con los choferes para explicarles la
estrategia para solucionar la prestación del servicio. Los plazos legales para
dar la concesión implicarán atravesar el conflicto. "Reconozco los derechos de
los trabajadores y que la incertidumbre que tienen es lógica; nos debemos guiar
por las ordenanzas que establecen las cuestiones que debemos garantizarles. El
día 7 estamos citados en la Subsecretaría de Trabajo para plasmar estas
cuestiones y si tienen que quedar por escrito quedarán y se homologará
cualquier tipo de acuerdo”.



Un tema que inquieta a los choferes es qué ocurrirá con los trabajadores de la
línea 5 cuyo contrato de concesión vence a mitad de mes y la empresa rechazó la
prórroga ofrecida por el poder concedente. El Ejecutivo aclaró que "más de 60
días no le queremos prorrogar a Benítez Bellini atento a la decisión tomada
para que el prestatario no siga más. La empresa no quiere aceptar la propuesta
y tiene la intención de dejar despedidos a esos operarios”. Sobre la solución,
Petroli enfatizó que "el municipio contrata micros de alguna empresa y tomará a
los choferes para que se mantengan las fuentes laborales hasta que comience a
funcionar la nueva concesionaria”.



En cuanto a la antigüedad, el secretario reiteró que está contemplada en la
legislación aprobada por el Concejo aunque aclaró que "los trabajadores nos
plantearon la posibilidad de dejarlo por escrito y lo haremos”.



El otro impedimento que el poder concedente encontró fue la decisión
empresarial de negarse a entregar la documentación del cierre de los últimos
tres ejercicios. Sin esa información el veedor dispuesto por el municipio no
pudo concretar la auditoría contable para evaluar el pasivo de Benítez Bellini.


 


Diario Jornada


Más de Regionales