PROGRESAR continúa apoyando la educación de los jóvenes
Los niveles de educación alcanzados por este Programa son: especial, primaria, secundaria, FINES, curso/talleres, terciario y universitario.
La ANSES recuerda los pasos que deben seguir los jóvenes para acreditar la escolaridad dentro del Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (PROGRESAR), la beca de estudios que el Organismo abona de manera mensual a estudiantes de todo el país. La acreditación de regularidad difiere en función a la modalidad de estudio:
Nivel superior: terciarios y universitarios
Para los alumnos de los niveles terciarios y universitarios, la acreditación académica es anual.
Anualmente, cada institución remite las bases de sus estudiantes al Ministerio de Educación y Deportes de la Nación y éste envía la base nominal a ANSES, la que luego procede a la liquidación en aquellos casos que corresponda.
El período de certificación vence el 31 de marzo del año siguiente al cursado.
En este nivel se considera alumno regular a quien tenga 2 materias aprobadas del ciclo anterior.
Nivel obligatorio: escuela especial, primaria, FINES o secundaria
Para los alumnos de escuela especial, primaria, FINES o secundaria, la instancia se realiza dos veces por año, de manera individual a través de la UDAI o la web, presentando el formulario 2.68 (firmado y sellado por la institución a la cual concurrieron).
Los períodos de certificación son de agosto a noviembre (para certificar la asistencia de enero a julio del año en curso –denominado primer tramo-) y de diciembre a marzo del año siguiente (para certificar la asistencia de agosto a diciembre –denominado segundo tramo-).
En estos niveles se entiende por regularidad, la asistencia a clases.
Además, según el Decreto de creación de PROGRESAR, el 31 de diciembre de cada año ANSES debe realizar el control de derecho de todos los beneficiarios. En esa oportunidad, se controla que los beneficiarios sigan cumpliendo los requisitos de edad e ingreso familiar para continuar cobrando el Programa el año siguiente.
Casos suspendidos de los niveles universitario y terciario
En relación a los casos suspendidos, se recuerda que el 5 de julio se pusieron al pago los montos de la liquidación normal y la complementaria de PROGRESAR con los retroactivos que pudiesen corresponder. Si hubiera casos particulares no alcanzados por esta rectificación, la ANSES habilitará la vía de reclamo individual.