El Calafate: Analizan la baja en el sector turístico
Para el gobierno local no hay una sola causa por la que por segundo año consecutivo bajó la cantidad de turistas. El secretario de Turismo de El Calafate Alexis Simunovic confirmó los números y porcentajes que viene informando.
“No es una catástrofe, pero son indicadores que dicen que vamos retrocediendo”, dijo el secretario de Turismo de El Calafate Alexis Simunovic al portal "Ahora Calafate" sobre los números y porcentajes que muestran que en el 2017 la actividad turística tuvo una baja por segundo año consecutivo.
Ahoracalafate.com.ar publicó los totales de la actividad del aeropuerto local y los registrados en el parque nacional Los Glaciares y centros de informes, todos con indicadores en baja.
En una entrevista con el programa radial Turno Mañana de FM Dimensión, Simunovic opinó que no todo es causa de la baja en el número de vuelos de Aerolíneas Argentinas, lo que profundizó el año pasado, sino que considera que hay varios factores.
“Los relaciono más a una situación general que tiene argentina. Otros destinos están en lo mismo, diciendo que es una temporada complicada”, comentó.
El secretario explicó que el INDEC muestra que hay mas argentinos vacacionando en el extranjero, fruto del encarecimiento local y la conveniencia de viajar a destinos chileno brasileros y a la ya tradicional Miami (Estados Unidos).
También analizó que para las familias que viven en el centro del país resulta más barato viajar a cualquier destino de la costa que a la Patagonia por las distancias a recorrer, con el costo que ello significa y el correspondiente aumento que tuvieron los pasajes aéreos.
También indico que en las estadísticas de la secretaría local consta que hay un descenso del mercado nacional.
Otro factor mencionado por Simunovic es que no se está explotando la devolución del IVA para los turistas extranjeros. Dijo que es una buena medida tomada por el gobierno nacional pero que no se está promocionando en lugares como Europa. Ademá, consideró que “Argentina está dejando de tener presencia en los mercados mayoritarios europeos, no tenemos presencia en las calles como otros países como ser Chile, Uruguay o Mexico. Es una de la cosas que hay que reclamar a Turismo de Nación”, agregó.
Dijo que ante este panorama el gobierno local trabaja en la promoción y en gestionar que no se caiga el número de vuelos, incluso aportando fondos económicos como el anunciado aporte para que Aerolíneas Argentinas mantenga vuelos en la baja temporada (Ver Nota).
También consideró que el sector privado viene ajustando costos y modificando sistemas de servicios incluso para para emplear menos gente que es el mayor costo.
“El problema no se ve tanto hoy porque estamos en temporada, el tema es que tenemos que pensar en la baja temporada”, dijo el secretario de turismo de El Calafate. (Ahora Calafate)