Docentes se manifiestan en Educación de zona norte porque hace 8 meses que no cobran

Si bien existe un reclamo permanente de los docente de Santa Cruz por el cobro en tiempo y forma, y por las paritarias 2018, hay un grupo de 80 docentes que reclaman sus sueldos adeudados desde hace 8 meses. Desde el Consejo se estaría tramitando un adelanto económico para esos casos.

En la mañana de hoy cuatro docentes se instalaron en la Dirección Regional de Educación Zona Norte, en Caleta Olivia, para reclamar el sueldo que se les adeuda desde hace casi un año. Si bien el registro del gremio marca que son 80 los profesores en esta situación a la Dirección solo se acercaron, a primeras horas de la mañana, 4 docentes. Entre ellas se encontraba Brenda Velazquez, profesora del CPES N°42 que a principios del año pasado tomó horas pero aún no le depositaron ese sueldo. Frente a esta situación crítica contó que debe afrontar todos sus gastos con tarjeta de crédito y en este momento tiene una deuda de casi $60.000 porque es madre soltera con 3 hijos.



A media mañana,  Alejandro Maidana, Director Regional de Educación Zona Norte explicó que fue una decisión política del Consejo Provincial de Educación la de concentrar toda la documentación administrativa en Río Gallegos para regularizar la situación de cada docente. Asimismo dio a entender que este proceso lleva un tiempo considerable y que se está retrasando porque no llegó toda la documentación a la capital provincial.



Esta centralización administrativa permitió regularizar situaciones extremas como los de los docentes que estaban cobrando entre 50 a 60 horas cátedras, cuando el máximo es de 36hs. Particularmente Maidana recordó un caso de la zona sur de la provincia en donde un docente poseía 5 cargos porque nunca le habían realizado la baja desde las instituciones.



El organismo que liquida efectivamente los sueldos siempre fue el Consejo de Educación desde Río Gallegos, eso no se modificó, pero ahora además solicitan los papeles físicos para contrastar los cargos a pagar. Asimismo hay mayores exigencias en el trámite de planillas que deben completar cada institución, que muchas veces llegan mal elaboradas y eso también retrasa el pago.



Respecto de la situación de docentes que tienen muchos meses de deuda, como el de Brenda, Maidana confirmó que se están llevando a cabo gestiones para que se les deposite un adelanto mientras se regularizan las altas y bajas de cada colegio. (Voces y Apuntes)


Más de Regionales

Soloaga: "Cañadón Seco defenderá hasta las últimas consecuencias el recurso petrolero que pertenece a todos los santacruceños"

Soloaga: "Cañadón Seco defenderá hasta las últimas consecuencias el recurso petrolero que pertenece a todos los santacruceños"
La comunidad de Cañadón Seco conmemoró el miércoles el 80º aniversario del descubrimiento del petróleo en lo que hoy es territorio santacruceño, histórico acontecimiento que se produjo allí el 26 de junio de 1944 en el Pozo de Observación Nº 12 de YPF, fecha que también se instituyó como la fundación del pueblo donde ya existían algunos asentamiento rurales.