Limpieza integral del Barrio Malvinas Argentinas

El operativo de limpieza en el Barrio Malvinas comenzó hoy. Luego de realizar una reunión informativa con referentes de la Unión Vecinal y dar recomendaciones a los vecinos puerta a puerta, esta mañana iniciaron las tareas de limpieza que se extenderán hasta el día viernes.

La iniciativa abarca la limpieza, reacomodamiento y acondicionamiento de cordones cuneta, además de levantamiento de elementos en desuso. “Todos los vecinos están enterados de que comienza el operativo para que saquen afuera todo lo que tengan en desuso para hacer una limpieza eficaz”, informó el Supervisor de Servicios Alfredo Quiroga.



Para esto, se realizó una reunión con vecinos pertenecientes a la Unión Vecinal Barrial con un intercambio de información sobre la modalidad del operativo y los lugares más críticos del barrio. “Nos ha pasado en varios operativos, y asi se hace mucho más eficaz, contundente y preciso. Estar con la Unión Vecinal recorriendo y viendo los focos infecciosos o basurales clandestinos se hace mucho más adecuada la limpieza”, aseguró.



Al ingresar al barrio, se comprobó que los vecinos cumplieron los requisitos de retirar aquello de lo que querían deshacerse. “Han recibido muy bien, estamos satisfechos con el acompañamiento”. Trabajadores municipales, de planes sociales y cooperativas realizan las tareas de limpieza que requieren además de una batea y un camión.



La ordenanza 1151/91 rige sobre las infracciones multando a los frentistas que depositen escombros, basura o desechos en la vía pública y será aplicada en los lugares donde, luego de realizados los operativos, se encuentren este tipo de situaciones.


Más de Regionales

Soloaga: "Cañadón Seco defenderá hasta las últimas consecuencias el recurso petrolero que pertenece a todos los santacruceños"

Soloaga: "Cañadón Seco defenderá hasta las últimas consecuencias el recurso petrolero que pertenece a todos los santacruceños"
La comunidad de Cañadón Seco conmemoró el miércoles el 80º aniversario del descubrimiento del petróleo en lo que hoy es territorio santacruceño, histórico acontecimiento que se produjo allí el 26 de junio de 1944 en el Pozo de Observación Nº 12 de YPF, fecha que también se instituyó como la fundación del pueblo donde ya existían algunos asentamiento rurales.