Chubut: Cerraron Lucaioli y Saturno y hay despedidos

En Trelew, Madryn y Rawson despedirán a 20 empleados por esta crisis. En Comodoro, Lucaioli está cerrado con un cartel que indica los puntos de pago y teléfonos de reclamo.

Las casa de electrodomésticos Lucaioli anunció el cierre de todas sus sucursales desde este sábado por la grave crisis económica y 500 empleados quedarán en la calle.



Según informó Jornada, la medida afecta a Chubut, en donde la firma despedirá a 20 empleados de sus locales de Trelew, Rawson y Puerto Madryn.



En tanto, según pudo saber este medio, en Comodoro Lucaioli no está atendiendo al público, en su puerta tiene un cartel donde indica que está "cerrado momentáneamente" con números de teléfono para reclamos. En tanto, Saturno cerró en la ciudad petrolera hace dos años y aunque hay una casa comercial con ese nombre en la calle Alsina, no tiene vínculo con Lucaioli, que era la firma madre.



La grave crisis económica provocó el cierre de otra histórica empresa de electrodomésticos, la neuquina Saturno Hogar, que también cerrará sus puertas en todo el país.



La medida fue comunicada este viernes a sus empleados y rige desde este sábado. Según indicaron los trabajadores, la comunicación fue "informal" y no fueron notificados oficialmente.



En el caso de Lucaioli, la empresa ya venía manifestando problemas económicos. Por ejemplo, desde febrero no abonaba la indemnización a los trabajadores despedidos en 2017.



La firma bahiense Humberto Lucaioli tiene 58 años de trayectoria y cuenta con casi 500 empleados en distintas sucursales de todo el país.



Fuente: El Patagónico (Comodoro Rivadavia) 


Más de Regionales

Soloaga: "Cañadón Seco defenderá hasta las últimas consecuencias el recurso petrolero que pertenece a todos los santacruceños"

Soloaga: "Cañadón Seco defenderá hasta las últimas consecuencias el recurso petrolero que pertenece a todos los santacruceños"
La comunidad de Cañadón Seco conmemoró el miércoles el 80º aniversario del descubrimiento del petróleo en lo que hoy es territorio santacruceño, histórico acontecimiento que se produjo allí el 26 de junio de 1944 en el Pozo de Observación Nº 12 de YPF, fecha que también se instituyó como la fundación del pueblo donde ya existían algunos asentamiento rurales.