Malambistas caletenses se destacan a nivel provincial

La Escuela de Danzas Nativas del CEMEPA participó del selectivo de malambo femenino que se realizó por primera vez en la Provincia de Santa Cruz. También participó del encuentro ”Río Turbio baila y zapatea”, logrando numerosos primeros puestos en ambas competencias.

La instancia provincial tuvo lugar en Río Turbio a la vez que realizó el encuentro “Río Turbio baila y zapatea” del que también formó parte la delegación caletense en la misma ciudad. Fue el pasado fin de semana cuando 16 representantes locales a cargo del profesor Walter Reinoso y acompañados por la profesora Silvia Gafe.



Las malambistas lograron destacarse y se preparan para competir en tres meses en Carlos Paz en la competencia nacional femenina. La Directora de la Escuela de Danzas Nativas y el profesor de malambo Walter Reynoso destacaron la buena participación de sus alumnos. La mayoría de las bailarinas que compitieron y lograron primeros puestos participaron por primera vez del certamen e iniciaron sus clases este mismo año.



En el selectivo de malambo femenino se ganaron los primeros puestos para solistas en categorías infantil, menor, juvenil y adulto. También se logró en el encuentro “Río Turbio baila y zapatea” menciones especiales para malambo combinado, pareja estilizada, y primeros puestos para solista masculino y combinado mayor sureño.



“Estos últimos días hemos estado practicando mucho, y no se puede esto sin los padres, la escuela, del sacrificio que los chicos hacen, es una responsabilidad. Por más que estén cansados ellos mismos piden ensayos. Estamos desde las seis de la tarde hasta la una de la mañana y eso se ve arriba del escenario”. A partir de las devoluciones de los jurados se observarán los detalles y se continuará practicando para mejorar aún más las performances.


Más de Regionales

Soloaga: "Cañadón Seco defenderá hasta las últimas consecuencias el recurso petrolero que pertenece a todos los santacruceños"

Soloaga: "Cañadón Seco defenderá hasta las últimas consecuencias el recurso petrolero que pertenece a todos los santacruceños"
La comunidad de Cañadón Seco conmemoró el miércoles el 80º aniversario del descubrimiento del petróleo en lo que hoy es territorio santacruceño, histórico acontecimiento que se produjo allí el 26 de junio de 1944 en el Pozo de Observación Nº 12 de YPF, fecha que también se instituyó como la fundación del pueblo donde ya existían algunos asentamiento rurales.