Pesquero no tuvo contacto con otro buque en alta mar

Pesquero Echizen Maru, no tuvo contacto con otros buques en alta mar, pero tripulantes viajaron en vuelo a Ushuaia, con paciente contagiado que murió.



Las fuerzas marítimas con asiento en Tierra del Fuego, luego de revisar el itinerario y el seguimiento por GPS del buque pesquero de la firma Pesantar, Echizen Maru que el fin de semana arribó al puerto de Ushuaia con 57 tripulantes con COVID-19, se determinó que el buque no tomó contacto con otros barcos y que el acercamiento más próximo con otra embarcacion fue a 4 kilómetros. 



 



La Prefectura Ushuaia informaron a autoridades de la Dirección Provincial de Puertos que el pesquero “Echizen Marú” no tuvo contacto directo con otras embarcaciones en su periplo de 35 días de navegación por la zona de la Islas de los Estados que tuvo que retornar el fin de semana último a puerto por tener gran parte de su tripulación con COVID-19. 



 



En las últimas horas la Prefectura informó verbalmente – en las próximas horas elevará un informe – al Puerto de Ushuaia confirmando que el pesquero nunca se aproximó ni se emparejó contra embarcación. 



 



La distancia mínima que llegó a estar con tres embarcaciones de la misma empresa, también Argentinas, fue de cuatro kilómetros de distancia. Pero además ayer trascendió extraoficialmente, que personal técnico de la Armada Argentina también reconstruyó la trayectoria del “Echizen Maru” a partir de la información de geolocalización emitida por el barco. Con esto las elucubraciones sobre una supuesta toma de contacto con otra embarcación, quedó totalmente descartada. 



 



Todos los barcos habilitados cuentan con un equipo de transmisión que permite su localización y seguimiento. Incluso varias empresas, habilitadas por la Subsecretaría de Pesca de la Nación, y por la Prefectura Naval Argentina, registran esta información en todo momento. 



 



Para el Echizen, más de 5000 posiciones y velocidades fueron registradas y compiladas para los 35 días de navegación, es decir una cada seis minutos en promedio. Dicha circunstancia basada en la reconstrucción de la navegación, permite descartar numerosas hipótesis de irregularidades que circularon en redes sociales desde la detección de los 57 casos positivos. 



 



Luego de esta confirmación por parte de las autoridades sobre que no hubo contacto en alta mar con otros buques, cobra mas fuerza la información adelantada en Cronicas Fueguinas, en relación a que tripulantes de barco viajaron en el mismo vuelo de Aerolineas Argentinas a Ushuaia que Maximo Ramon Cardozo, el hombre de 80 años que falleció en Ushuaia luego de estar internado por Coronavirus en el Hospital Regional. 



 



Los tripulantes luego de su llegada hicieron una cuarentena de 14 días en un hotel de la capital fueguina y luego embarcaron en el pesquero, entre ellos esta el paciente cero que fue uno de los cuales luego del hisopado del fin de semana, dio negativo. 



 



En ese vuelo de Aerolineas Argentinas del sábado 23 de Mayo, a los pasajeros que retornaron no se les proveyó, como según sostenía el Gobierno provincial de barbijos N95, sino que los pasajeros lo hicieron con tapabocas personales.



 



Hasta el momento desde el Ministerio de Salud de Tierra del Fuego, ninguna de las autoridades confirmo oficialmente que tripulantes del barco viajaron en el mismo vuelo que Cardozo a Ushuaia.



 



Crónicas Fueguinas


Más de Regionales

Soloaga: "Es nuestra obligación no dejar a nadie en situación de desigualdad"

Soloaga: "Es nuestra obligación no dejar  a nadie en situación de desigualdad"
En el marco de los actos conmemorativos al 80º aniversario de Cañadón Seco, el viernes se llevó a cabo un acto en el SUM de Centro Cultural, en el cual se formalizó la entrega de 166 becas que forman parte de un programa de apoyo a estudiantes de niveles inicial, primario, secundario y universitario, impulsado por la gestión de Jorge Soloaga.