Preocupa el aumento de casos en Puerto San Julián y se habla de "circulación comunitaria"
El intendente Daniel Gardonio, expresó que "la gente está saturada" luego de meses de medidas, no obstante, llamó a seguir con los cuidados ante lo que considera una circulación comunitaria del virus en la localidad.
También manifestó que le preocupa cuando algunos medios de comunicación locales comunican de forma irresponsable e instalan la duda sobre la peligrosidad del virus, las vacunas y los cuidados a tomar.
En un contexto de ascenso pronunciado en los contagios por COVID-19 (ayer se alcanzó un pico de 30 casos diarios), el intendente de Puerto San Julián Daniel José Gardonio habló ante El Divergente sobre la coyuntura compleja que atraviesa el municipio en relación a la cuestión, centrada en la disyuntiva de seguir con las medidas de flexibilización o volver a restringir las reuniones y la circulación luego de las fiestas, pero con la temporada veraniega en sus primeras semanas.
El jefe del gobierno local explicó que los números, que quebraron el amesetamiento percibido en las últimas semanas, son preocupantes. No obstante, aseveró que en el COE se sabía que ello podía llegar a ocurrir con las fiestas de fin de año.
Gardonio aseguró a este medio que habló con Provincia para consultar la situación y las posibles decisiones que puedan tomar respecto a la situación de San Julián y comentó que el gobierno provincial evalúa de acuerdo al nivel de ocupación de camas y el vector que implica la llegada de la vacuna Sputnik V a Santa Cruz.
Esto quiere decir que si el número de camas ocupadas aumenta en proporción a los contagios y amenaza con desbordar la capacidad instalada, será un factor tenido en cuenta por Río Gallegos para implementar restricciones.
Circulación comunitaria: conciencia vs hartazgo
Sobre los últimos casos, el mandatario comunal dijo que, si bien afectan a toda la composición etaria de la población, son los jóvenes los que mas han sido contagiados.
Que la juventud sea el principal blanco de contagios no implica una peligrosidad directa debido a que un cuerpo joven ofrece mayores resistencias al virus que el de un adulto mayor, pero ahí se tiene el principal problema, pues los jóvenes transportan el virus a los otros integrantes de la familia, siendo los abuelos y gente mayor de 60 años los mas perjudicados.
El intendente es consciente de que hay una saturación en la población local luego de convivir con las medidas ASPO y DISPO, conceptos que nadie jamás se hubiera imaginado adoptar en la vida diaria antes de la pandemia, desde marzo del año pasado, y que muchos sectores lo han pasado mal, pero llamó a tener en cuenta que la circulación comunitaria del virus en la ciudad es una realidad y , por eso, hay que mantener los cuidados.
Sí deslizó que, en las futuras medidas de restricción, si es que llegan a tomarse, los comerciantes no deben ser castigados, pues los principales focos de contagios han sido las reuniones privadas. Sobre las cuales, afirmó el intendente, la policía ha dicho no poder controlarlas.
Control de la situación
El control epidemiológico, con el ascenso de casos, también se ha vuelto complejo, pues el jefe comunal subrayó en que muchos de los últimos contagiados no quisieron mencionar los contactos estrechos con los que han estado. Eso dificulta la confección del mapa del virus en la localidad y su seguimiento.
Si bien el desborde también ha intensificado la actividad del hospital, el intendente dijo que en el Lombardich la situación está controlada más allá del mayor número de casos e internaciones.
Remarcó en ese contexto el hecho de que haya dos personas que usan respirador como un factor a tener en cuenta para explicar el giro con los casos. Y apuntó a tratar que el cuadro de situación descripto no sea permanente.
Medios irresponsables
Al Intendente Gardonio le preocupan las manifestaciones irresponsables de algunos medios de comunicación consistentes en sembrar dudas contradictorias sobre la COVID-19 y los cuidados.
El jefe municipal dijo que estos programas dan espacio a personalidades que incitan a no usar el barbijo en frente de otras personas o en lugares cerrados ni a implementar la distancia social y a experimentar consumos dañinos vendidos como cura contra la COVID-10 como el dióxido de cloro.
Afirmó que algunas publicaciones y la influencia que ejercen dan miedo y no contribuyen a los cuidados que hay que adoptar en la vida cotidiana. Por eso llamó a la ciudadanía, a los vecinos, a no abandonar ni el uso de barbijo, ni el lavado de manos, ni el distanciamiento social hasta que la vacunación sea algo loable para todos los y las sanjulianenses.
El horizonte de las vacunas
La vacuna Sputnik V, al igual que, prontamente, la de Oxford y una de las chinas, aparecen en el horizonte como un factor que puede poner fin a la pandemia. Gardonio esta convencido de ello, y afirmó que se va a vacunar para inmunizarse ante el COVID-19.
El jefe del estado local dijo que su eficacia está comprobada y fue divulgada por numerosas publicaciones científicas. También cree que una gran parte de la sociedad se vacunará y que las dudas respecto a ellas se irán disipando.
"Si la vacuna que está disponible es la rusa, nos pondremos la vacuna rusa" expresó, en relación a lo que manifestó como una imposibilidad de infraestructura el hecho de que otras vacunas, consideradas o vendidas como mejores, no puedan ser distribuidas extensivamente en el país y a la necesidad de acudir no solo a las soluciones existentes, sino también disponibles. (El Divergente)