El Chaltén: ATE y UPCN acordaron con el Ejecutivo un aumento del 38% para el segundo semestre

Se iniciará con incremento del 18% sobre el básico en los haberes de agosto, 10% en los de septiembre y un 10% en octubre.

Finalizada la mesa paritaria convocada por el intendente de El Chaltén, Néstor Ticó, los representantes del Departamento Ejecutivo acordaron con los representantes de la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) y de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) un aumento salarial del 38% para el segundo semestre de 2022. De este modo, se totalizará un 86,3 % en todo el año.



El aumento será implementado en tramos, iniciando con un incremento del 18% sobre el básico en los haberes de agosto, 10% en los de septiembre y un 10% final en octubre. Asimismo, el intendente indicó que reabrirá la mesa paritaria en noviembre para analizar la situación o la posibilidad de otorgar nuevos aumentos.



Estuvieron presentes por la Municipalidad la secretaria de Recursos Económicos, Andrea Mansilla, el secretario de Gobierno, Enrique Rivero, y la directora de Recursos Humanos Manuela González. En tanto, por la UPCN participó el subsecretario del Interior, Héctor Olivera, y por ATE asistieron las delegadas Wilma Cardozo y Estefanía Leyes.



El incremento pactado también tiene impacto en el monto de las horas extra y en la antigüedad, que sería de cerca de 2.000 pesos, ya que son móviles. Además, desde el Ejecutivo se convocó a una nueva reunión antes de concluir agosto para analizar los planteos realizados respecto de las condiciones laborales en algunos sectores de la Municipalidad, ya que hay diferentes solicitudes que sido resueltas o se encuentran en proceso de ser solucionadas.


Más de Regionales

Soloaga: "Cañadón Seco defenderá hasta las últimas consecuencias el recurso petrolero que pertenece a todos los santacruceños"

Soloaga: "Cañadón Seco defenderá hasta las últimas consecuencias el recurso petrolero que pertenece a todos los santacruceños"
La comunidad de Cañadón Seco conmemoró el miércoles el 80º aniversario del descubrimiento del petróleo en lo que hoy es territorio santacruceño, histórico acontecimiento que se produjo allí el 26 de junio de 1944 en el Pozo de Observación Nº 12 de YPF, fecha que también se instituyó como la fundación del pueblo donde ya existían algunos asentamiento rurales.