En medio del conflicto con Nación

Gobernadores patagónicos buscarán crear una empresa de energía propia: qué es y qué se sabe hasta ahora

Gobernadores patagónicos anunciarán la creación de "Energía Patagonia SA". Con la creación de esta empresa, buscan ganar autonomía en proyectos energéticos, en medio de tensiones por coparticipación y amenazas de suspensión de suministros.

En medio de la creciente disputa entre el presidente, Javier Milei, y el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, los líderes de la Patagonia buscan fortalecer su autonomía energética. El 7 de marzo, los gobernadores presentarán en Puerto Madryn un proyecto clave: la creación de «Energía Patagonia SA», una empresa que abordaría conflictos relacionados con represas, hidrocarburos y energías renovables.

La tensión se desató cuando Torres amenazó con suspender el envío de petróleo si no se resuelve la disputa por la coparticipación. Milei alegó una deuda de Chubut con la Nación, mientras Torres sostiene que la retención es ilegal tras un fallo judicial a favor de la provincia.

En una entrevista en Radio Con Vos, Torres expresó que la creación de Energía Patagonia SA buscará otorgar más autonomía a las provincias en sus negociaciones con el Gobierno Nacional. Subrayó que los recursos son de las provincias, y la empresa sería un paso hacia la toma de decisiones locales en proyectos energéticos.

«Los recursos son de las provincias. Entramos en una discusión arcaica, entre un país unitario y federal. La Patagonia representa el 50% de las divisas que vienen dilapidando los gobiernos, a lo largo de los años y en Comodoro Rivadavia no hay agua», explicó Torres.

El 7 de marzo, se espera la reunión en Puerto Madryn del Parlamento Patagónico y los gobernadores de la región para presentar este proyecto. Torres reiteró que la discusión va más allá de interpretaciones legales y destacó la necesidad de definir el modelo de país deseado.

Además, aseguró que la Patagonia, como principal productora de energía, busca decidir sobre concesiones y proyectos de infraestructura. Torres también denunció la falta de agua en Comodoro Rivadavia, una región que generó significativos ingresos económicos.

Criticó la partida de YPF sin asumir responsabilidades sociales y ambientales, destacando que la provincia luchará por sus recursos y discutirá estas cuestiones.

Este proyecto de autonomía energética podría marcar un cambio significativo en las relaciones entre las provincias y el Gobierno Nacional, especialmente en un contexto de disputas por recursos clave. La presentación de Energía Patagonia SA podría definir una nueva etapa en la búsqueda de equilibrio y control sobre los recursos energéticos de la región.

Fuente: Diario Río Negro 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Energia
SPSE

Corte de luz en Río Gallegos: SPSE señala que puso en marcha la reserva fría

Corte de luz en Río Gallegos: SPSE señala que puso en marcha la reserva fría
Luego del corte general que dejó sin energía a gran parte de Río Gallegos por el impacto de un vehículo contra un poste eléctrico, Servicios Públicos informó que ya se puso en marcha la reserva fría, con el ingreso paulatino del suministro por sectores. La empresa llamó a la comunidad a hacer un uso responsable de la energía mientras se llevan a cabo las reparaciones.
SPSE

Río Gallegos: camioneta choca contra un poste y provoca corte general de energía en la ciudad

El choque de un auto provocó un daño en el suministro de electricidad
Un vehículo chocó contra un poste de alimentación eléctrica y provocó un corte de energía en gran parte de Río Gallegos. Servicios Públicos informó que los equipos ya trabajan en el lugar, pero las reparaciones podrían extenderse hasta el final de la jornada. Se implementó la reserva fría para restablecer el servicio de manera parcial mientras se recambian las instalaciones dañadas.
ENERGIA

En septiembre comienzan 3 nuevas perforaciones en Palermo Aike

En septiembre comienzan 3 nuevas perforaciones  en Palermo Aike
Así lo mencionó el Ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, en el marco de la última jornada de Argentina Mining Sur 2025. En sus declaraciones confirma lo que se anunció desde Buenos Aires junto a las autoridades de YPF.