Gran Hazaña

Conquista femenina en el Glaciar: tres escaladoras francesas alcanzan la cumbre del Cerro Torre

Lise Billon, Maud Vanpoulle y Fanny Tomasi-Schmutz desafían la imponente montaña patagónica, marcando un hito en la historia de ascensiones femeninas al Cerro Torre. La hazaña se logró el 28 de febrero tras 40 días de espera por condiciones climáticas favorables.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com


El Chaltén, conocido por su majestuosidad montañosa, vuelve a ser epicentro de la escalada de alta montaña con la destacada proeza de tres escaladoras francesas: Lise Billon, Maud Vanpoulle y Fanny Tomasi-Schmutz, quienes alcanzaron la cumbre del Cerro Torre (3.128 m) el pasado 28 de febrero.

La gesta, que suma una página más a la historia de ascensiones femeninas a esta desafiante montaña, se gestó después de 40 días de espera, buscando la ansiada "ventana" de buen clima para emprender la ascensión. El trío de escaladoras optó por la cara SE del Torre, enfrentándose a tres días de mal tiempo, cielos nublados y nevadas intermitentes.

Para Lise Billon, quien ya había enfrentado la frustración de dos intentos previos, esta expedición marcó el éxito deseado. Acompañada por sus colegas Fanny Tomasi-Schmutz y Maud Vanpoulle, superaron adversidades climáticas y decidieron abordar la arista SE del Cerro Torre.

"Dejarse ir y dar la bienvenida a lo que Patagonia tiene que ofrecer fue la clave de este viaje", expresó Billon, destacando la determinación del equipo para superar inseguridades y perseguir el objetivo. Fanny Tomasi-Schmutz compartió la experiencia de seis semanas de espera, enfrentando desafíos climáticos en la aproximación y la subida.

"Nos adentramos en el mundo del Cerro Torre. Es tan impresionante y mágico estar aquí, va mucho más allá de lo que habíamos imaginado en la película. ¡Las tres lloramos como magdalenas!", celebró Tomasi-Schmutz.

Antecedentes de Ascensiones Femeninas al Torre: La historia del Cerro Torre registra hitos significativos en ascensiones femeninas. La italiana Rossana Manfrini fue la primera mujer en conquistar la cumbre el 29 de octubre de 1987, seguida por Inez Bozic (Eslovenia) y Cathy Kosley (EE.UU.) en 1988. Julie Brugger (EE.UU.) continuó la senda.

En un episodio particularmente dramático el 6 de febrero de 2005, la argentina Mónica Kambic y Tania Grmovsek (Eslovenia) se convirtieron en la primera cordada íntegramente femenina en llegar a la cima, enfrentando condiciones extremas, incluyendo un incidente en el que un bloque de hielo rompió costillas a Kambic.

Esta nueva gesta de las escaladoras francesas destaca el continuo desafío y logros de las mujeres en el mundo de la escalada de alta montaña, dejando una huella indeleble en la historia del Cerro Torre.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de glaciares
MEDIO AMBIENTE

¿Qué dijo el IANIGLA-Conicet sobre la pérdida de superficies de glaciares en Argentina?

El instituto nacional se refirió a los glaciares
El Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA-CONICET) desmintió versiones difundidas en medios sobre una supuesta pérdida del 42% de los glaciares en Argentina en los últimos 30 años. La institución aclaró que esos números no provienen del Inventario Nacional de Glaciares y detalló los datos oficiales más recientes.
AMBIENTE

Casi 40 organizaciones ambientales rechazan posible modificación de la Ley de Glaciares

Hay amplio rechazo a modificaciones en la Ley que protege los glaciares
Organizaciones socioambientales de toda Argentina alzaron su voz contra el decreto presidencial que pretende modificar la Ley 26.639 y permitir la destrucción de glaciares menores a una hectárea. Denuncian que se trata de un intento inconstitucional que pone en riesgo el acceso al agua de millones de personas y privilegia los intereses de las corporaciones mineras e hidrocarburíferas.