LA NOVEDAD

CAPROMISA participó en la jornada "PYMES: Federalismo y Oportunidades" en el SENADO.

El Salón Azul de la Cámara de Senadores de la Nación fue el punto de encuentro elegido para realizar la jornada "Construyendo futuro. Pymes: Federalismo y Oportunidad", de la que participaron legisladores nacionales, funcionarios del poder ejecutivo nacional y de las provincias, junto a representantes de pymes de todo el país.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Entre ellos estuvo el presidente de la Cámara de Proveedores Diego Irigoyen en representación de la única institución de Santa Cruz de su tipo invitada al encuentro.

El objetivo principal del encuentro fue crear un espacio de cooperación y diálogo, fortaleciendo los vínculos entre las instituciones y el sector productivo federal.

El encuentro, encabezado por los Senadores Nacionales Ivanna Arrascaeta, Juan Carlos Pagotto, Vilma Bedia y Bruno Olivera Lucero, reunió a representantes de pequeñas y medianas empresas de todo el país y líderes del sector productivo con el objetivo de generar un espacio de cooperación y diálogo que fomente el desarrollo económico regional.

"Las pymes son los motores del crecimiento y en esta ocasión serán el eje central de los debates abordando su desarrollo y el impulso económico que inyectan al país", señaló en sus palabras de apertura la senadora por San Luis, Ivana Arrascaeta.

"Estamos aquí reafirmando nuestro compromiso para con quienes consideramos el pilar fundamental del proyecto de desarrollo que lleva a cabo el gobierno. Nuestras pymes representan a la vez el alma de nuestra economía y el motor que da el impulso que se necesita para generar el crecimiento de cada rincón de la Argentina", afirmó la legisladora.

Asimismo, recordó los conceptos más importantes desarrollados por los representantes del ejecutivo nacional, incluyendo al presidente Javier Milei. Entre ellos destacó la necesidad de terminar con la regulación económica, eliminar el déficit fiscal, mejorar la transparencia de las gestiones de gobierno y, principalmente, generar políticas públicas con reglas claras que permitan previsibilidad y estabilidad para quienes se consideran los generadores de la verdadera riqueza: las empresas privadas.

"Las PYMES son un pilar fundamental en la economía, y promover su desarrollo significa impulsar el crecimiento regional y nacional. Desde CAPROMISA, apoyamos iniciativas que fomenten el desarrollo económico local y el fortalecimiento de las redes de cooperación; y trabajamos para colaborar en el desarrollo de políticas públicas que impulsen el crecimiento y desarrollo de nuestras economías", destacó Diego Irigoyen, Presidente de CAPROMISA.

Durante la jornada también expuso el director del Banco de la Nación Argentina Manuel Ignacio Calderon quien dio detalles de las diferentes líneas de crédito que están disponibles para que los pequeños y medianos del país puedan generar los cambios necesarios para acompañar el crecimiento económico que espera el gobierno.

Al respecto del encuentro, Diego Irigoyen agradeció la invitación a los senadores que organizaron la jornada y se refirió a la misma como de muy positiva, teniendo en cuenta que es un gran avance en el apoyo del gobierno hacia las pequeñas y medianas empresas.

"Que seamos parte de este debate es algo espectacular porque habla del trabajo que nuestra Cámara ha estado realizando en estos 15 años que tenemos de existencia", remarcó Irigoyen. Además, destacó la exposición de los representantes del Banco de la Nación Argentina y la predisposición para trabajar en las problemáticas que tienen las pymes como los pagos de los juicios laborales, las moratorias de AFIP y el acceso a los créditos y financiamiento.

El evento también se centró en la búsqueda de estrategias que permitan enfrentar los desafíos específicos de cada región, a fin de construir un modelo de desarrollo inclusivo y sustentable. Los presentes coincidieron en la necesidad de avanzar en políticas que no solo beneficien a las empresas, sino que también generen un impacto positivo en las economías locales.

Con el lema "Construyendo Futuro: PYMES, Federalismo y Oportunidades", el encuentro cerró con el compromiso de fortalecer el rol de las pequeñas y medianas empresas como agentes clave en la generación de empleo y oportunidades en cada rincón de Argentina.

Esta nota habla de:
Más de Regionales
VIOLENCIA INSTITUCIONAL

"Me podrían haber matado": Ariel Carrizo rompió el silencio: secuelas físicas y miedo tras el ataque policial en Santa Cruz

"Me podrían haber matado": Ariel Carrizo rompió el silencio: secuelas físicas y miedo tras el ataque policial en Santa Cruz
El músico folklórico Ariel Carrizo, de Pico Truncado, rompió el silencio tras la brutal golpiza que denunció haber sufrido por parte de la Policía de Santa Cruz. En diálogo con el programa "La otra Gestión" que se emite en Radio Nuevo Día, relató los momentos previos al hecho, la violencia padecida y las secuelas físicas y psicológicas que atraviesa.
Transporte Aéreo

Ocho personas en un Volkswagen Gol y la hipótesis de un semáforo en rojo: claves del choque en Comodoro Rivadavia

Ocho personas en un Volkswagen Gol y la hipótesis de un semáforo en rojo: claves del choque en Comodoro Rivadavia
Un choque en la madrugada de este lunes en Comodoro Rivadavia dejó una víctima fatal y al menos ocho heridos. El siniestro ocurrió en la intersección de la avenida Hipólito Yrigoyen y Juan B. Justo, cuando un Volkswagen Gol con ocho ocupantes impactó contra otro vehículo. La víctima era una joven de 25 años que viajaba sin cinturón, sentada en el asiento delantero sobre las piernas de otro acompañante.