FAUNA

Gendarmes rescataron un cóndor andino que no podía volar

Efectivos de Gendarmería Nacional rescataron a un cóndor andino que no podía volar, tras hallarlo herido cerca de la localidad santacruceña de Perito Moreno. El ave, protegida por ley, fue trasladada para su atención veterinaria en el marco de un operativo coordinado con Fauna de Santa Cruz.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Un cóndor andino herido fue rescatado por efectivos de Gendarmería Nacional en un paraje próximo a la localidad de Perito Moreno. El ejemplar de esta especie protegida se encontraba imposibilitado de volar y fue hallado por los agentes mientras realizaban un patrullaje de rutina por la zona.

Según se informó oficialmente, el hallazgo se produjo durante tareas de control y prevención llevadas adelante por el Escuadrón 39 de Gendarmería. El ave presentaba signos de debilidad y no ofrecía resistencia al acercamiento humano, lo que encendió las alarmas sobre su estado de salud.

De inmediato, los gendarmes activaron el protocolo correspondiente y dieron aviso a la Dirección de Fauna de la provincia, quienes coordinaron el rescate y posterior traslado del cóndor hacia un centro de atención veterinaria especializado, donde se le realizarán estudios para determinar el origen de su lesión y definir los pasos para su recuperación.

El cóndor andino es una de las aves voladoras más grandes del mundo y símbolo de la fauna autóctona de la cordillera. Su presencia en Santa Cruz es frecuente en áreas protegidas y zonas de difícil acceso. Se trata de una especie declarada Monumento Natural Provincial y está bajo estricta protección debido a su importancia ecológica y estado de conservación.

El estado del cóndor será monitoreado en los próximos días y, de ser posible, será reinsertado en su hábitat natural una vez que haya superado el proceso de recuperación. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Fauna
FAUNA

Realizan campaña de monitoreo de pingüinos de Magallanes en Cabo Virgenes, la reserva más grande de la especie en el país

Realizan monitoreo de pingüinos
Entre el 12 y el 15 de octubre, el Consejo Agrario Provincial, junto a la Fundación Por el Mar, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) y la Wildlife Conservation Society (WCS), llevó adelante una campaña de monitoreo en la colonia de pingüinos de Magallanes de Cabo Vírgenes, una de las más grandes de Argentina con más de 120 mil parejas reproductoras. El trabajo busca profundizar el conocimiento sobre la población y su interacción con el ecosistema marino.
FAUNA

Huellas Patagónicas contó en Radio Nuevo Día cómo fue la liberación de "Walaq", el cóndor rehabilitado, y adelantó detalles del Congreso de Cóndores.

Walaq, liberado tras su recuperación
Tras su recuperación médica, el cóndor "Walaq" fue liberado en la Cuenca Carbonífera en un emotivo operativo que reunió a organismos provinciales, científicos y voluntarios. El integrante de Huellas Patagónicas, Franco Paz, destacó el trabajo conjunto con el Consejo Agrario Provincial y Bioandina Argentina, y confirmó que el ave continúa en la zona. Además, anticipó los detalles del Congreso de Cóndores, que reunirá a especialistas nacionales e internacionales en 28 de Noviembre.