FAUNA

Gendarmes rescataron un cóndor andino que no podía volar

Efectivos de Gendarmería Nacional rescataron a un cóndor andino que no podía volar, tras hallarlo herido cerca de la localidad santacruceña de Perito Moreno. El ave, protegida por ley, fue trasladada para su atención veterinaria en el marco de un operativo coordinado con Fauna de Santa Cruz.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Un cóndor andino herido fue rescatado por efectivos de Gendarmería Nacional en un paraje próximo a la localidad de Perito Moreno. El ejemplar de esta especie protegida se encontraba imposibilitado de volar y fue hallado por los agentes mientras realizaban un patrullaje de rutina por la zona.

Según se informó oficialmente, el hallazgo se produjo durante tareas de control y prevención llevadas adelante por el Escuadrón 39 de Gendarmería. El ave presentaba signos de debilidad y no ofrecía resistencia al acercamiento humano, lo que encendió las alarmas sobre su estado de salud.

De inmediato, los gendarmes activaron el protocolo correspondiente y dieron aviso a la Dirección de Fauna de la provincia, quienes coordinaron el rescate y posterior traslado del cóndor hacia un centro de atención veterinaria especializado, donde se le realizarán estudios para determinar el origen de su lesión y definir los pasos para su recuperación.

El cóndor andino es una de las aves voladoras más grandes del mundo y símbolo de la fauna autóctona de la cordillera. Su presencia en Santa Cruz es frecuente en áreas protegidas y zonas de difícil acceso. Se trata de una especie declarada Monumento Natural Provincial y está bajo estricta protección debido a su importancia ecológica y estado de conservación.

El estado del cóndor será monitoreado en los próximos días y, de ser posible, será reinsertado en su hábitat natural una vez que haya superado el proceso de recuperación. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Fauna
FAUNA

5 de agosto: se conmemora el Dia Internacional del Huemul

EL huemul, una especie en peligro
Es con el objetivo de concientizar sobre la conservación de este ciervo nativo de los bosques patagónicos de Argentina y Chile, en grave peligro de extinción. Con apenas 600 ejemplares en el país, el huemul cuenta con protección legal como Monumento Natural de la Nación y forma parte de acuerdos internacionales
MEDIO AMBIENTE

"Una botella tarda 500 años en degradarse": realizarán en Santa Cruz charla sobre el plástico y su impacto en la vida marina

Buscan concientizar sobre la presencia de residuos en el mar
Este jueves 31 de julio a las 10:00 se realizará una charla virtual sobre el impacto del plástico en la vida marina. La actividad, según se informó a Radio Nuevo Día, es organizada por la Secretaría de Estado de Ambiente de Santa Cruz, en el marco de la campaña "Julio sin plásticos", y contará con la participación de Silvina Sotomayor (Fundación CADACE) y las funcionarias Aída Seguel y Valeria Caram.