AJUSTE NACIONAL

Abogado de empleados de YCRT: "No vamos a permitir que se lleven puestos los derechos de los trabajadores con un decretazo"

León Obregón, abogado laboralista, hizo referencia a la incertidumbre en torno al futuro del yacimiento y denunció la falta de información concreta por parte del gobierno nacional.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El abogado laboralista León Obregón expresó su profunda preocupación por la situación que atraviesa YCRT (Yacimientos Carboníferos Río Turbio), en el contexto de las transformaciones impulsadas por el gobierno nacional y la conversión de la empresa en una sociedad anónima a través del decreto 115.

En diálogo con FM El Portal, Obregón, en sintonía con los dirigentes sindicales de ATE como Matías Delgado y Rodolfo Aguiar, sostuvo que el panorama es de "alerta permanente" y que, ante la falta de precisiones, la única certeza es la necesidad de organización y defensa activa de los derechos laborales: "Nos seguimos moviendo con la normativa vigente, el decreto 115 está judicializado, y mientras tanto miramos que no se toque ninguna condición de trabajo ni se afecte ningún puesto laboral", afirmó.

Uno de los temas centrales abordados fue la falta de claridad sobre el futuro del convenio colectivo de trabajo de los empleados del yacimiento. Obregón desmintió la versión que indica que no hay certezas sobre qué norma regirá en la nueva etapa: "Eso es falso. El convenio colectivo y las actas firmadas tienen fuerza legal y deben seguir respetándose. El principio de ultraactividad garantiza su vigencia hasta que se acuerde uno nuevo", expuso.

Asimismo, se refirió al anuncio del 10% de acciones para los trabajadores, iniciativa mencionada por el interventor pero que aún no se plasmó en normativa ni se reglamentó: "Seguimos escuchando declaraciones, pero no hay resultados concretos ni normas. Los trabajadores cumplen su parte, pero desde la patronal no se ve nada materializado", enfatizó.

El abogado fue más allá y alertó sobre un contexto general de privatización y ajuste en el sector público: "Mientras hablamos, están privatizando AySA. Lo que está pasando en YCRT sucede en muchas empresas nacionales. El Estado se está desprendiendo de sectores estratégicos, y eso no trae nada bueno: ajuste, despidos, pérdida de derechos", explicó.

Obregón remarcó que no se oponen a ordenar la empresa ni a resolver su marco legal, pero exigió que cualquier transformación respete los derechos adquiridos: "Que haya que ordenar YCRT es real, pero eso no puede significar eliminar convenios colectivos, despedir gente ni pasar por encima de normas nacionales e internacionales", recalcó.

En este sentido, subrayó la importancia de la participación política y gremial como única vía real para defender los derechos: "Los derechos no están garantizados solo por leyes, sino por luchas políticas y gremiales. Si no participamos, si no levantamos la voz, facilitamos el camino a este modelo que quiere vaciar todo", subrayó.

Finalmente, insistió en que las organizaciones de trabajadores deben estar preparadas para actuar ante cualquier avance que afecte a la empresa o sus empleados: "Estamos en un momento clave. Lo que tenemos en YCRT es una suerte, porque aún no se tocaron condiciones de trabajo, pero eso es producto de la lucha y la organización. Hay que estar atentos, porque la ofensiva privatizadora no se detiene", culminó.

Fuente: Diario El Cóndor 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ycrt
JUSTICIA

Fallo judicial: ATE logra frenar el decreto que anulaba el convenio colectivo de trabajo de YCRT

Fallo judicial: ATE logra frenar el decreto que anulaba el convenio colectivo de trabajo de YCRT
La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del decreto 115/25, que anulaban el Convenio Colectivo de Trabajo vigente en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT). El fallo, dictado por el juez Diego Fernández Madrid del Juzgado Nacional del Trabajo N°73, hizo lugar a la demanda presentada por ATE, que había cuestionado la medida del Gobierno Nacional.
PRIVATIZACIONES

Walter Tajes, de La Fraternidad: "Hoy YCRT se mantiene en pie por los trabajadores"

Hay incertidumbre sobre el futuro de YCRT
El secretario general de La Fraternidad - Seccional Río Gallegos de YCRT, habló sobre la decisión del Gobierno nacional de acelerar, de forma digital, las licitaciones para privatizar ocho empresas, entre ellas la carbonera santacruceña. Advirtió que cualquier interesado deberá invertir "mucho dinero" para ponerla en condiciones y remarcó que el carbón acopiado en Punta Loyola sigue sin venderse.