CONFLICTO UNIVERSITARIO

Abrazo a la UNPA de Caleta Olivia: masivo respaldo a estudiantes que toman edificio universitario

Es en el marco de la toma en protesta por el Presupuesto. Esta semana, Policía provincial había ingresado al predio sin autorización.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Referentes de varios gremios y de agrupaciones sociales y políticas se concentraron a media tarde de este miércoles en el acceso al edificio de la Unidad Académica Caleta Olivia de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), para brindar su respaldo a los estudiantes que desde el lunes protagonizan una toma de las instalaciones.

La ocupación pacífica se enmarca en otras similares que se están registrando en universidades estatales de todo el país en repudio al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Presupuesto para estas instituciones, el cual fue avalado por los dos tercios de los diputados nacionales.

La manifestación de esta tarde se constituyó en un abrazo simbólico al edificio ubicado en el acceso a la ciudad del Gorosito y estuvo potenciada en la indignación que causó la incursión de un grupo de policías uniformados que, con armas reglamentarias, ingresaron el lunes exigiendo la identificación de los alumnos que protagonizaba la toma.

Integrantes de los gremios de Camineros, ADOSAC (docentes), Vigiladores, Polo Obrero, Partido Obrero, Tribuna Docente, ADIUNPA (no docentes universitarios), UCR, empleados de ANSES y de otros gremios, agrupaciones y partidos políticos acudieron a al pedido de apoyo de los estudiantes universitarios, observándose también la presencia de varios concejales

En ese marco, se escucharon a numerosos oradores y se dio lectura a un documento por el cual se insta "a redoblar la lucha y a mantener las tomas, vigilias y todas las medidas de fuerza necesarias para defender la educación pública, el salario y las universidades, hasta lograr torcer la embestida del gobierno".

Fuente: El Patagónico 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de universidad
EDUCACION

Docentes universitarios de todo el país paran del 12 al 14 de noviembre pidiendo que se aplique la Ley de Financiamiento Educativo

ADIUNPA se suma a las medidas de fuerza
El Congreso Extraordinario de CONADU Histórica resolvió convocar a un paro nacional de 72 horas los días 12, 13 y 14 de noviembre, en reclamo de salarios dignos y la implementación de la Ley de Financiamiento Educativo. La medida, que se extenderá a todas las universidades nacionales -incluida la UNPA-, se enmarca en la continuidad del plan de lucha ante la falta de respuestas del Gobierno Nacional.
UNIVERSIDADES

Sindicatos Universitarios pidieron votar a quienes "defiendan la educación pública» y exigen la aplicación de la Ley de Financiamiento

Los gremios píden por la Aplicación de la Ley de Financiamiento
El Frente Sindical de Universidades Nacionales llamó a votar el próximo domingo por candidatos que «defiendan la universidad pública» y ratificó que recurrirá a la Justicia para asegurar el «estricto cumplimiento» de la Ley de Financiamiento Universitario, tras el anuncio del Gobierno de Javier Milei de que no aplicará la norma hasta que el Congreso explique de dónde se sacarán los fondos.