EN PROBLEMAS

Advierten sobre otras 24 horas con problemas de agua en Caleta Olivia

Así lo informaron desde Servicios Públicos en la mañana de este lunes, para la zona norte de Santa Cruz.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia informa que desde las 10:00hs del día de hoy lunes 14 de octubre, se ha producido la rotura del Acueducto Nuevo (99) en cercanías de la Estación de Bombeo Cerro Negro.

 Por esta razón, se verá interrumpido el bombeo por el citado Acueducto durante las próximas 24 horas.

Los equipos técnicos de SPCL ya se encuentran trabajando para solucionar el inconveniente.

Se solicita realizar un uso racional del Recurso Hídrico.

Advierten sobre otras 24 horas con problemas de agua en Caleta Olivia

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Agua
LEY DE GLACIARES

"Van por el agua de una manera u otra": repudian el intento del Gobierno nacional de derogar la Ley de Glaciares y organizan asamblea en Santa Cruz

Desde dviersas organizaciones advierten por la modificación de la Ley de Glaciares
El investigador del CONICET y especialista en geografía, Alejandro Schweitzer, advirtióen Radio Nuevo Día sobre el intento del Gobierno nacional de modificar la Ley de Glaciares para habilitar actividades en zonas periglaciales. explicó que el cambio permitiría que cada gobernador defina qué áreas proteger, lo que abriría la puerta a proyectos mineros y turísticos en zonas hoy restringidas.
MEDIO AMBIENTE

Críticas al intento de modificación de la Ley de Glaciares: "Buscan entregar las nacientes de los ríos a la megaminería"

La Asociación de Abogados Ambientalistas denunció el intento de modificación de la Ley
La Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas emitió este miércoles 19 de febrero un duro comunicado en rechazo a posibles modificaciones del Gobierno nacional a la Ley de Glaciares. La entidad sostiene que los cambios responderían a intereses de empresas mineras y petroleras y que la reforma implicaría habilitar actividades en zonas protegidas. Organizaciones, sindicatos y asambleas de todo el país construyen una coalición federal para defender la normativa vigente.