PARA LEER

Aguas frías y desafío extremo: vuelve el Cruce del Lago Argentino en agosto

El próximo 2 de agosto se realizará la tercera edición del Cruce del Lago Argentino, un desafío extremo de nado en aguas frías que reunirá a 40 nadadores experimentados. El recorrido total será de 13,5 km, en relevos por equipos, desde Estancia San Ernesto hasta Puerto Punta Bandera.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El próximo 2 de agosto, el Club Náutico Lago Argentino (CNLA) llevará adelante una nueva edición del ya emblemático Cruce del Lago Argentino, un evento de nado en aguas frías que se ha ganado un lugar destacado en el calendario de deportes extremos de la Patagonia.

Será la tercera edición del cruce, y contará con la participación de un máximo de 40 nadadores, todos con experiencia en aguas frías y el entrenamiento necesario para enfrentar las duras condiciones del lago. Así lo informaron desde el propio grupo organizador, que destacó que el evento tiene carácter participativo, no competitivo, y exige cumplir con todos los requisitos establecidos por la Prefectura Naval Argentina y el propio CNLA.

El recorrido abarcará una distancia aproximada de 13.500 metros, desde la Bahía de la Estancia San Ernesto, ubicada en la margen norte, hasta el Puerto de Punta Bandera. La modalidad será por relevos grupales:

Se formarán 8 grupos de 5 nadadores cada uno.

Cada grupo nadará un tramo de aproximadamente 1500 metros.

Al llegar al final de su tramo, serán relevados por el siguiente grupo.

En el último tramo, antes de la llegada, todos los nadadores ingresarán al agua juntos, completando así un total estimado de 3.000 metros por participante.

El desafío no solo pone a prueba la resistencia física, sino también la conexión con el entorno natural único que ofrece el Lago Argentino, con su agua gélida y la majestuosidad del glaciar como telón de fondo.

El evento ha generado gran expectativa entre los amantes del deporte extremo, y se consolida como una propuesta única en la región, que combina aventura, naturaleza y trabajo en equipo. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Santa Cruz
EDUCACION

"Nunca estuvo previsto trasladar a toda la comunidad de la EIPE a otro edificio"

"Nunca estuvo previsto trasladar a toda la comunidad de la EIPE a otro edificio"
En diálogo con Radio Nuevo Día, autoridades provinciales aclararon que no está previsto trasladar a la comunidad educativa de la Escuela de Procesos Energéticos de Río Gallegos. Aseguraron que la institución, que funciona en la UTN desde hace siete años, carece de un convenio formal con esa casa de estudios. El Gobierno provincial planifica la construcción de un edificio propio.
PARA LEER

Más de mil facturas de gas sin pagar: insólita herencia en Perito Moreno

Más de mil facturas de gas sin pagar: insólita herencia en Perito Moreno
El intendente de Perito Moreno, Matías Treppo, reveló en Radio Nuevo Día que su gestión debió afrontar el pago de más de mil boletas de gas heredadas de administraciones anteriores, con una deuda que superaba los 110 millones de pesos. La información fue compartida en el programa La Otra Gestión, donde también abordó la entrega irregular de terrenos y los planes de urbanización con servicios para mil nuevos lotes.