AGUISAC pidió al nuevo presidente de Parques Nacionales suspender la desregulación de guías de turismo
La medida entraría en vigencia el 20 de julio. AGUISAC mantiene un amparo judicial y pide diálogo. Rocío Gómez, presidenta de AGUISAC, habló en FM Dimensión tras la reunión con el presidente de APN en El Calafate: "Quitar al guía del Parque Nacional no va a ser positivo en ningún sentido. Ni para los guías, ni para las agencias, ni para el turista".
En diálogo con FM Dimensión, Rocío Gómez, presidenta de la Asociación de Guías de Turismo de Santa Cruz (AGUISAC), se refirió a la reunión mantenida el martes pasado con el presidente de la Administración de Parques Nacionales (APN), Sergio Álvarez, en la intendencia del Parque Nacional Los Glaciares.
Durante el encuentro, la comisión directiva de AGUISAC planteó la necesidad de suspender la desregulación de la actividad de los guías turísticos dentro de las áreas protegidas, una medida anunciada en marzo por el anterior presidente del organismo, Christian Larsen.
"Estamos contentos y agradecidos porque esta vez el encuentro con Parques fue diferente. En marzo, Larsen llegó de un día para otro, declaró la desregulación y para nosotros fue toda una sorpresa. Tuvimos que salir a la calle, alzar la voz, pedirle que nos explique porque fueron declaratorias que desconfiguraron toda nuestra profesión", relató Gómez.
Rocío Gómez, presidenta de AGUISAC
En esta oportunidad, explicó, la reunión fue pautada con anticipación y en un clima de diálogo: "Estuvimos con tres compañeros de la comisión directiva. Fue un espacio positivo para expresarle nuestras preocupaciones". Lucas Guzmán, Daniela Rojas y Marina Blanco fueron los otros integrantes de AGUISAC presentes.
Un impacto que ya se siente
En el programa "A Diario", Gómez advirtió que los efectos de la desregulación ya comenzaron a notarse. "Ya nos llegaron comentarios de tour leaders a los que las agencias les ofrecen un poco más de plata por ir al glaciar sin guía local. Eso ya está pasando, ya lo habíamos advertido a Provincia y a Horacio Peloso (Intendente del PN Los Glaciares)", señaló.
La titular de AGUISAC detalló que la situación afecta no solo a los guías, sino también a las agencias locales: "No solo nos quita trabajo a nosotros, también perjudica a las agencias locales. Porque las agencias de Buenos Aires o extranjeras ya no tienen ni siquiera que contratar una agencia ni un guía local. Eso afecta directamente al empleo en la ciudad".
Según explicó, hasta ahora muchos colegas tenían fechas reservadas para la temporada, pero "hoy no tienen nada. Es una incertidumbre gigante para más de 170 socios de AGUISAC y para los 400 guías que trabajan en Los Glaciares".
La respuesta oficial
Consultada sobre la postura de las autoridades, Gómez indicó: "Nos escucharon atentamente, pero decían que hay que confiar, que el mercado se regula solo, que las agencias con estándares altos van a seguir llamando a los buenos guías. Nosotros les dijimos que eso es un ideal, pero la realidad es otra. Ya se está viendo cómo las agencias prefieren ahorrarse el costo del guía".
Sobre el argumento de que "los cambios traen transformaciones", Gómez fue contundente: "Hay cambios que son positivos y otros muy negativos. Este, de quitar al guía, no es positivo en ningún sentido. Ni para los guías, ni para las agencias, ni para el turista, que paga lo mismo pero ya no recibe la interpretación que antes sí tenía".
El amparo judicial y las dudas sobre la implementación
AGUISAC también presentó en la Justicia un pedido de amparo contra la resolución. "La Justicia está analizando el tema, pero los tiempos son otros. Nos negaron una audiencia por ahora, pero el amparo sigue en pie. Aun así, para nosotros lo mejor es esto: el diálogo. Estamos muy contentos de que el nuevo presidente se haya mostrado abierto a escucharnos y esperamos que recapaciten y reconsideren algunas cuestiones del reglamento", expresó.
La dirigente remarcó que todavía hay muchas dudas sobre cómo se implementará la nueva normativa: "El reglamento dice que entra en vigencia el 20 de julio, pero no está claro. La Dirección Nacional de Uso Público tiene que definir cómo se aplican las reglas y no está especificado. Incluso ahora se abrió la preinscripción para nuevos guías y ahí sigue figurando que hay que tener título, no es que cualquiera puede ser guía".
AGUISAC sostiene que el servicio profesional de guías es clave para garantizar una visita segura y una adecuada interpretación ambiental y cultural. "Quitar al guía del Parque Nacional no va a ser positivo en ningún sentido, ya lo venimos hablando. Esperamos que esta vez nos escuchen", concluyó Gómez.
Antecedentes de la medida
En marzo de este año, el entonces presidente de APN, Christian Larsen, anunció la desregulación del servicio de guías dentro de los parques nacionales. Según fundamentó, la medida buscaba simplificar trámites y promover la libre competencia en el sector. Sin embargo, provocó un fuerte rechazo entre asociaciones de guías en todo el país, que denunciaron precarización laboral, deterioro de la calidad del servicio y riesgo para los visitantes y los ecosistemas.
En mayo la Administración de Parques Nacionales (APN) decidió prorrogar por 45 días hábiles las resoluciones 61 y 61 que el mismo organismo dictó. En ellas se modifican los Reglamentos "de Guías de las Áreas Protegidas Nacionales" y "de Permisos Turísticos" e iban a entrar en vigencia originalmente a mediados de mayo.
Las resoluciones 127 y 128 que postergan la entrada en vigencia. El argumento de la APN es que "se encuentran en elaboración los manuales operativos que serán instrumentos de referencia para la implementación de los nuevos reglamentos, así como la planificación de las capacitaciones dirigidas al personal de uso público de cada Área Protegida".
A partir de la postergación, la entrada en vigencia de las decisiones de desregulación entrarían en vigencia el 20 de julio.
Fuente: Ahora Calafate