YACIMIENTO CARBONIFERO

Alerta en Río Turbio: ATE evalúa un Comité de Emergencia por la crisis en YCRT

Matías Delgado, secretario general de ATE Río Turbio, mantuvo una reunión con el diputado Daniel Peralta para expresar su preocupación por la crisis estructural en YCRT. Señaló la parálisis de la usina, la falta de insumos y decisiones políticas, y anticipó la posible conformación de un Comité de Emergencia de trabajadores.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El secretario general de ATE Río Turbio, Matías Delgado, advirtió sobre el delicado momento que atraviesa el complejo minero YCRT y la usina termoeléctrica "14 Mineros", en una comunicación oficial tras una reunión mantenida con el actual diputado provincial y ex interventor del yacimiento, Daniel Peralta. "Fue una charla extensa y necesaria, porque hay temas que ya no admiten más silencio", sostuvo el dirigente gremial.

Delgado compartió su preocupación por "la falta de certezas" en torno al contrato de venta de carbón, los montos, los plazos y el destino del producto. También cuestionó la ausencia total de información respecto del rumbo jurídico de la empresa. "No sabemos si hay negociaciones reales con el Gobierno Nacional o si estamos a la deriva", expresó.

Uno de los puntos más críticos señalados por el gremialista fue la "pérdida de confianza en la gestión actual", a la que ATE respaldó inicialmente con propuestas y paciencia. "Lamentablemente, no se avanzó con los cambios exigidos ni con las inversiones mínimas necesarias", remarcó.

El dirigente sindical también alertó sobre "el abandono del patrimonio, el problema de la chatarra y la falta de una política clara sobre el carbón extraído". Cuestionó además que no haya ninguna definición sobre la Central Termoeléctrica 240, ni sobre la operatividad integral del complejo. "La usina 14 Mineros está paralizada, cuando era un símbolo de producción y soberanía", reclamó.

A esto se suman la escasez de insumos básicos, la falta de planificación, y la ausencia de una fecha concreta para el pago del Sueldo Anual Complementario (SAC), lo que genera más incertidumbre entre los trabajadores y sus familias.

Ante este panorama, Delgado anticipó que desde ATE se analiza conformar un Comité de Emergencia de trabajadores, una herramienta de autodefensa colectiva que permita enfrentar esta crisis con autonomía. "No queremos que la política partidaria mezcle sus tiempos con los de la defensa del trabajo y la producción", explicó.

Por último, el secretario general fue contundente: "ATE defiende trabajo, producción y soberanía. No estamos para soportar gestiones ausentes ni para tolerar más dilaciones. Es hora de que toda la dirigencia política entienda que la Cuenca no es una variable de ajuste, sino un eje estratégico para una matriz energética federal y con trabajo argentino".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de YCRT
COMUNICADO

YCRT acreditará este jueves los haberes del personal activo

YCRT acreditará este jueves  los haberes del personal activo
En el día de hoy, el Ministerio de Economía de la Nación transfirió los fondos correspondientes al pago mensual y habitual de los haberes del mes de septiembre para el personal activo de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).
CUENCA CARBONÍFERA

Reclamo de ATE en YCRT: no abonaron los sueldos y hay paro

Reclamo de ATE en YCRT: no abonaron los sueldos y hay paro
La organización sindical denunció la falta de notificación oficial sobre la acreditación de salarios y ratificó que defenderá los derechos de los trabajadores "porque con el sueldo de los laburantes no se juega".
PRODUCCION

YCRT inicia la certificación de sus reservas de carbón con asesoramiento internacional

Desde YCRT buscan mejorar las ventas
El Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT) comenzó formalmente el proceso de certificación de sus reservas de carbón con el acompañamiento de la consultora internacional SRK Consulting. El objetivo es validar la cantidad y calidad del recurso bajo estándares internacionales, mejorar la transparencia y generar confianza para futuras inversiones en la cuenca carbonífera.