Salud

Alerta por brote de varicela en Tierra del Fuego: ya se confirmaron 52 casos

Confirmaron un brote de varicela en Tierra del Fuego con 52 casos. Salud pide extremar precauciones y aislar a los pacientes para evitar contagios.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Las autoridades sanitarias de la provincia encendieron las alarmas tras confirmar un brote de varicela con 52 casos detectados hasta la semana 23 del año, según lo revelado por el más reciente Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud fueguino. Ante esta situación, se insta a la población a reconocer los síntomas, tomar medidas preventivas y evitar contagios, especialmente en bebés, embarazadas y personas inmunocomprometidas.

La varicela es una enfermedad altamente contagiosa, que se transmite por contacto directo con las lesiones cutáneas o por vía aérea a través de gotitas de saliva expulsadas al toser o estornudar. Su fácil propagación la convierte en una amenaza si no se detecta a tiempo o no se toman las medidas adecuadas.

Síntomas y prevención

Los primeros síntomas incluyen erupciones cutáneas que generan picazón, fiebre, debilidad, pérdida de apetito y malestar general. Las lesiones evolucionan en tres etapas: protuberancias rojas, ampollas con líquido y finalmente costras. La erupción puede aparecer en todo el cuerpo, incluyendo boca, ojos y área genital.

Los especialistas destacan que ante la confirmación del diagnóstico, los niños y adultos infectados deben aislarse hasta que todas las lesiones estén secas y cubiertas de costras, lo cual indica que ya no son contagiosos.

En casos graves o en pacientes con alto riesgo, los médicos pueden indicar tratamiento antiviral. Se recomienda acudir de inmediato al hospital si hay fiebre persistente, erupción en los ojos, signos de infección bacteriana en la piel o síntomas inesperados.

Llamado a la responsabilidad

Desde el Ministerio remarcaron la importancia de no subestimar los síntomas y consultar a un profesional de la salud ante cualquier sospecha de varicela. El objetivo es evitar complicaciones y contener el brote lo antes posible.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Salud
RÍO GALLEGOS

Médico investigado por posible fraude: allanamiento en barrio Ayres Argentinos

Médico investigado por posible fraude: allanamiento en barrio Ayres Argentinos
La Policía de Santa Cruz allanó la vivienda de un reconocido médico de Río Gallegos en el marco de una investigación por presunta defraudación al Estado. El procedimiento, ordenado por la Justicia, se realizó en el barrio Ayres Argentinos de Río Gallegos, con participación de la DDI y el Ministerio de Seguridad. El profesional había sido desvinculado de la obra social provincial el mes pasado, tras detectarse irregularidades en una auditoría interna.
POLITICA

"No puedo esperar a que mi hijo empeore": el pedido de una madre de Río Gallegos por su bebé de 5 meses

"No puedo esperar a que mi hijo empeore": el pedido de una madre de Río Gallegos por su bebé de 5 meses
En diálogo con el programa Arriba el Día de Radio Nuevo Día, Natalia Benítez, mamá de Giovanni -un bebé de 5 meses con mielomeningocele-, pidió colaboración para costear gastos de traslado y estadía en Buenos Aires. Aunque el Hospital Garrahan aceptaría el caso por recomendación médica, la familia debe esperar turno y cubrir los costos que no incluye la cobertura hospitalaria. Giovanni ya fue operado dos veces en Río Gallegos y su estado requiere atención urgente para proteger su función renal.

SALUD

Argentina suma 90 muertes por fentanilo contaminado

Argentina suma 90 muertes por fentanilo contaminado
La cifra de muertes vinculadas al uso de fentanilo contaminado ascendió a 90 víctimas fatales en Argentina. Los lotes adulterados fueron producidos por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo. La causa judicial avanza, mientras se inspeccionan historias clínicas y se incautan ampollas en hospitales de varias provincias.