PUNTA ARENAS

Alerta por tsunami en Punta Arenas: evacuación preventiva y balance positivo del municipio

Durante la mañana del viernes, Punta Arenas activó una evacuación preventiva tras una alerta de tsunami emitida por el sistema SAE, luego de un sismo de alta magnitud al sur de Puerto Williams. El municipio informó que se activaron todos los protocolos y destacó el comportamiento responsable de la comunidad.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Este viernes 2 de mayo, la ciudad chilena de Punta Arenas vivió una mañana atípica luego de que se activara una alerta de tsunami a través del Sistema de Alerta de Emergencia (SAE). El aviso fue emitido tras un sismo de alta magnitud registrado aproximadamente a 300 kilómetros al sur de Puerto Williams, en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

Tras recibir la notificación en los teléfonos móviles de los vecinos, el municipio local activó de inmediato los protocolos de emergencia, instruyendo la evacuación preventiva de las zonas costeras. Equipos municipales se desplegaron para reforzar la comunicación con la comunidad, informando que se trataba de una emergencia real.

En paralelo, representantes de la alcaldía participaron en la reunión del Comité Regional de Emergencia, desde donde se realizó un monitoreo constante del comportamiento del mar.

El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, ofreció un balance tras la jornada. "Cerca de las 10:20 de la mañana llega un aviso de tsunami por los teléfonos celulares y todos pensamos que esto podía ser una broma o un error, como ha ocurrido antes. Pero se confirmó que hubo un terremoto real, de gran magnitud, y que activó esta alerta", explicó.

Radonich destacó que la evacuación se desarrolló en un contexto de baja actividad urbana debido al día interferiado y a la suspensión de clases en algunos establecimientos educativos. "Creo que fue una buena prueba de algo que fue real. Lo importante fue que el mensaje se entendió y la comunidad respondió con responsabilidad", añadió.

Además, el jefe comunal indicó que la línea de emergencia municipal 800 800 134 funcionó durante todo el proceso, permitiendo atender requerimientos específicos de vecinos en distintos puntos de la ciudad.

El balance del municipio fue positivo, valorando la coordinación interinstitucional y el comportamiento cívico de la población ante una situación que puso a prueba los mecanismos de alerta y evacuación en una de las ciudades más australes del continente.

(Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Punta Arenas