Patagonia

Allanaron a un psicólogo por emitir más de 800 certificados médicos falsos a trabajadores estatales

Ocurrió en una localidad de Neuquén. La mayoría fueron presentados en el Consejo Provincial de Educación (CPE), y otros 63 presentados en la administración central.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La fiscalía de Delitos Económicos de Neuquén inició una investigación por más de 800 certificados de licencias psicológicas que emitió un psicólogo de Andacollo, en el lapso de cuatro meses, y que fueron presentados por trabajadores estatales en diversas ciudades de la provincia.

Este jueves a la mañana se realizó un allanamiento en el consultorio donde trabajaba el hombre, en busca de información para la investigación. El operativo se llevó adelante por pedido del fiscal jefe Pablo Vignaroli, y contó con la colaboración de la Policía neuquina.

"De acuerdo a la investigación que iniciamos en el Ministerio Público Fiscal (MPF), este profesional habría emitido 800 certificados que fueron presentados en el Consejo Provincial de Educación (CPE), y otros 63 presentados en la administración central", precisó Vignaroli.

Durante el procedimiento, autorizado por el juez de garantías Lucas Yancarelli y realizado por personal del departamento de Seguridad Personal de la Policía, se secuestraron certificados con fechas postdatadas, una notebook y un teléfono celular, cuyo contenido será analizado por los investigadores. Vignaroli precisó que en el lugar también "se constató la existencia de un título que habilita para tal profesión".

Respecto a uno de los certificados hallados, el fiscal jefe detalló que el papel "otorgaba una licencia desde el 23 de julio hasta el 31 de agosto próximo", al tiempo que mencionó que "no fue posible hallar ningún tipo de historias clínicas ni fichas".

En tanto el profesional fue demorado, identificado y se le informó que debía designar un abogado.

El fiscal jefe señaló que los certificados fueron otorgados en la primera parte del actual año, y estuvieron destinados a personas de las ciudades de Neuquén, Zapala, Chos Malal, Centenario, Añelo, Loncopué, Plottier, Picún Leufú y Andacollo.

En forma preliminar, el delito que está bajo investigación es el de fraude en perjuicio de la administración pública, en concurso ideal con expedición de certificado médico falso y con uso de certificado médico falso.

Vignaroli precisó que la denuncia fue hecha por la Fiscalía de Estado, "en la cual se nos planteó que como consecuencia de estas licencias que serían irregulares, el Estado debe pagar una importante suma de dinero por una causa falsa".

A través de la investigación iniciada, el MPF determinará en los próximos días si corresponde avanzar en una eventual formulación de cargos y, en ese caso, las personas a las cuales imputaría. (LMNeuquén)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Neuquen
Neuquén

La muerte de Azul Semeñenko fue un crimen de odio: el fiscal confirmó el brutal ataque

La muerte de Azul Semeñenko fue un crimen de odio: el fiscal confirmó el brutal ataque
El fiscal Agustín García calificó como "crimen de odio" la muerte de Azul Semeñenko, una mujer trans de 49 años cuyo cuerpo fue hallado esta semana en Neuquén, tras veinte días desaparecida. La autopsia reveló que sufrió múltiples lesiones con arma blanca y elementos contundentes. La Justicia investiga para dar con los responsables del asesinato, mientras familiares y amigos exigieron justicia.
Investigación judicial

Imputaron a una mujer en Neuquén por gastar $13 millones con tarjetas ajenas: irá a prisión domiciliaria

Imputaron a una mujer en Neuquén por gastar $13 millones con tarjetas ajenas: irá a prisión domiciliaria
Una mujer fue imputada en Neuquén por haber realizado compras por más de $13 millones con tarjetas de crédito ajenas. Según el Ministerio Público Fiscal, la acusada -identificada como R.E.M.- habría realizado operaciones fraudulentas en diferentes comercios de Neuquén y Cipolletti entre 2023 y 2025, aunque en apenas 24 horas llegó a gastar más de $13 millones. El juez ordenó su prisión domiciliaria por dos meses mientras continúa la investigación.