Amazon vs Tierra del Fuego: ¿qué conviene para comprar celulares en Argentina?
Con el lanzamiento de CourierTDF ya se pueden comprar electrónicos desde Tierra del Fuego. Cómo quedan los precios frente a Amazon.
Desde este miércoles quedó habilitada CourierTDF, la primera tienda online que permite adquirir productos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego con envío a todo el país. La propuesta busca aprovechar los beneficios impositivos vigentes y ofrecer precios más competitivos frente a los importados.
En esta etapa inicial, la plataforma incluye algunos modelos de celulares Samsung, monitores y televisores, con un costo de despacho que varía entre u$s25 y u$s96, según el tamaño del bulto. El envío se realiza en modalidad courier y llega en 48 horas al continente.
Comparación de precios con Amazon
El lanzamiento generó expectativas porque los precios de ciertos modelos son similares a los ofrecidos por Amazon. Un relevamiento mostró casos en los que Tierra del Fuego resulta más conveniente y otros donde los valores son apenas superiores.
Por ejemplo, el Samsung Galaxy Z Fold7 (512GB) cuesta u$s2.184 en CourierTDF (con envío incluido) frente a u$s2.332 en Amazon. En cambio, el Samsung S25 Ultra (512GB) se consigue a u$s1.594 en la plataforma fueguina contra u$s1.417 en Amazon, que ofrece envío gratis.
En el caso de monitores, el Samsung 27" S6 QHD se consigue prácticamente al mismo precio: u$s444 en Tierra del Fuego y u$s445 en Amazon, siempre con impuestos y envío incluidos.
"Buscamos que los argentinos puedan comprar tecnología como si lo hicieran en otro país, con precios más accesibles y garantía local", señalaron desde la empresa desarrolladora del portal, Mirgor.
Reglas y limitaciones del nuevo sistema
El esquema tiene restricciones: cada compra no puede superar los u$s3.000 y se permite adquirir hasta tres unidades de un mismo producto por año. Además, los pagos deben hacerse en dólares, en un solo pago y desde una cuenta bancaria en esa moneda.
La iniciativa se enmarca en la Resolución 5727/2025 de ARCA, que habilitó las ventas online desde el Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego. La norma alcanza a productos como notebooks, tablets, smartphones, televisores, electrodomésticos y equipos de aire acondicionado, siempre adquiridos en los portales oficiales de los fabricantes.
El diferencial frente a las cadenas tradicionales radica en la exención del 21% de IVA, lo que permite a las empresas ofrecer precios más bajos y competir con la tecnología importada.
En este contexto, la disputa por los consumidores entre CourierTDF y Amazon ya empezó, y será clave seguir de cerca cómo evoluciona la oferta y los costos logísticos en los próximos meses.(IProfesional)