MEDIO AMBIENTE

Analizan el estado ambiental del agua en la cuenca de Río Turbio

Los resultados de los estudios permitirán la evaluación futura de los impactos generados por la central termoeléctrica y otros emprendimientos productivos que puedan afectar al ecosistema acuático.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Docentes investigadores de la UNPA y del Centro de Investigaciones y Transferencia Santa Cruz, CIT Santa Cruz (CONICET-UNPA-UTN) llevaron acabo un estudio con el objetivo de evaluar la calidad ecológica del recurso hídrico utilizando macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores de calidad ambiental.

El trabajo, liderado por el Dr. Juan Pablo Martin (ICASUR-UASJ) y la Dra. Graciela Tello (ICASUR-UART), fue publicado recientemente en la Revista de Informes Científicos y Técnicos de la UNPA, donde se exponen los resultados del análisis del ensamble de macroinvertebrados bentónicos en la cuenca superior del río Gallegos, con el objetivo de establecer una línea de referencia previa a la puesta en marcha de la CTRT.


Los organismos que habitan los cuerpos de agua son indicadores naturales de la calidad ambiental y pueden ser utilizados para revelar los síntomas tempranos de la alteración del hábitat. Es en este sentido, que las investigaciones sobre la utilización de organismos bentónicos en la evaluación de los disturbios generados por la actividad humana en los ambientes acuáticos han alcanzado un mayor auge en los últimos años.


En líneas generales se pudieron reconocer cuatro sectores en función de la calidad ecológica del agua: el sector del arroyo Primavera entre el cruce con la Ruta Nacional 40 y la confluencia con el arroyo San José, con calidad Buena a Muy Buena; el sector del arroyo San José aguas arriba de la localidad de Río Turbio, con calidad Buena; el sector del arroyo San José entre la localidad de Río Turbio y la confluencia con el arroyo Primavera, con calidad Muy Mala; el sector del río Turbio aguas abajo de la desembocadura del arroyo San José hasta Turbio Viejo con calidad de Mala a Dudosa. 

Los resultados aquí expuestos posibilitarán la evaluación futura de los impactos generados por la central termoeléctrica y otros emprendimientos productivos que puedan afectar al ecosistema acuático.


Este trabajo fue financiado con fondos del Proyecto de Investigación Orientado (PIO)24420170100010COCONICET-UNPA-UTN-FRSC. Además, contó con financiamiento de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral a través del Proyecto de investigación PI 29/D111 y de Becas internas Doctorales y Postdoctorales del CONICET.
Cita del trabajo: Juan Pablo Martin, Santiago H. Torres, Lucía Gárgano, Facundo Tejedor, Carlos Caminos, Sebastián Rivera Velasco, Víctor H. Morales, Graciela E. Tello (2025). Análisis del ensamble de macroinvertebrados bentónicos como potencial indicador de la calidad ambiental vinculada a la actividad minero-energética de Río Turbio (Santa Cruz, Argentina). ICT-UNPA, 17(1), 1-18.
Link de la publicación: https://publicaciones.unpa.edu.ar/index.php/ICTUNPA/article/view/1165?fb...

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Medio ambiente