PARITARIA

AOMA acordó un aumento acumulativo del 21% del salario básico

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) acordó un aumento acumulativo del 21% del salario básico para los trabajadores de la rama abrasivos-piedras esmeriles, luego de varias reuniones paritarias con las cámaras patronales del sector, informó hoy la organización gremial.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) acordó un aumento acumulativo del 21% del salario básico para los trabajadores de la rama abrasivos-piedras esmeriles, luego de varias reuniones paritarias con las cámaras patronales del sector, informó hoy la organización gremial..

Las negociaciones estuvieron a cargo del secretario General, Héctor Laplace, y la Cámara Argentina de Fabricantes de Productos Abrasivos, representada por Daniel Sierra, y de esta manera, las partes llegaron al acuerdo de modificar los salarios básicos del convenio vigente a todos sus efectos con vigencia desde el 1 de enero al 29 de febrero, respectivamente.

De esta forma, el gremio precisó que se acordó con las patronales un incremento acumulativo del 21% de los jornales básicos de enero y otro 21% sobre los salarios de febrero.

Tras el acuerdo, el secretario general de AOMA, Héctor Laplace, comentó que "día a día trabajamos para que cada uno de los trabajadores y trabajadoras puedan hacerle frente a la inflación catastrófica del Gobierno de turno". Télam 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Minería
MINERIA

"Hace años que no se veía algo así", Tiberi destacó inversiones y que cinco empresas mineras exploran en Santa Cruz

Manchuria, uno de los proyectos mineros que se exploran en Santa Cruz
Pedro Tiberi, secretario de Minería de Santa Cruz, participó del encuentro "Santa Cruz Energía y Minería" en Buenos Aires junto al gobernador Claudio Vidal, empresas del sector y representantes de la Bolsa de Toronto. En diálogo con Radio Nuevo Día, resaltó el interés creciente de empresas en explorar el territorio santacruceño y cuestionó la falta de visión desde Nación sobre el potencial económico de la provincia.