ARCA reglamentó compras directas desde Tierra del Fuego con beneficios fiscales
ARCA oficializó un nuevo régimen de importación desde Tierra del Fuego que permite comprar productos a menor precio, sin pagar IVA.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó este martes el nuevo régimen simplificado de importación de pequeños envíos desde el Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución General 5727/2025 y firmada por el titular del organismo, Juan Alberto Pazo, beneficia tanto a consumidores individuales como a empresas fueguinas.
Este régimen, creado por el Decreto 334/2025, permite que las industrias fueguinas vendan productos directamente al público continental argentino, exclusivamente para uso personal. El esquema establece un tope de hasta tres unidades iguales por año calendario por persona, con un límite de valor FOB de 3.000 dólares por envío.
Las operaciones están exentas del Impuesto al Valor Agregado (IVA), gracias a las ventajas impositivas previstas por la Ley 19.640.
¿Qué productos se podrán comprar y cómo será el sistema?
Entre los productos incluidos se destacan artículos electrónicos y electrodomésticos: televisores, notebooks, tablets, cámaras digitales, consolas de videojuegos, aire acondicionado, lavarropas, microondas, cafeteras, aspiradoras y más. Cada ítem tiene un código específico para su identificación, tal como lo determina la Resolución 286/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio.
"Las empresas deberán habilitar un sistema de venta online ajustado a los lineamientos del anexo de la norma", detalla la resolución. Además, será obligatorio acreditar el origen de fabricación en Tierra del Fuego; de no cumplirse este requisito, se aplicarán los tributos correspondientes.
Cabe recordar que Tierra del Fuego es una zona aduanera especial, y cualquier traslado de bienes desde allí hacia el continente se considera una importación sujeta a control.
Reducción de costos y más accesibilidad para los hogares
La medida apunta a reducir las cargas administrativas y económicas en el comercio interno, facilitando el acceso a tecnología a precios más bajos. "Los consumidores podrán comprar directamente a los fabricantes, sin pasar por intermediarios, y sin pagar IVA", indica el texto oficial.
La Dirección General de Aduanas tendrá la facultad de actualizar los códigos de mercaderías y modificar las condiciones del anexo. También podrá realizar controles ex post para verificar el cumplimiento del régimen.
Por su parte, la Secretaría de Industria y Comercio será la autoridad de aplicación y definirá las mercaderías habilitadas. La norma ya está en vigencia y su implementación se ajustará a un cronograma que será difundido en el micrositio "Pequeño Envío AAE" del sitio web de ARCA.