Argentina Mining Sur concluyó con cobertura especial de Nuevo Día
Con una fuerte presencia provincial y un enfoque estratégico en el desarrollo local, culminó hoy la edición 2025 de Argentina Mining Sur en El Calafate, con cobertura destacada por el medio Nuevo Día, que acompañó cada jornada del evento.
El Calafate, 29 de agosto de 2025. (Enviado Especial). Durante tres días de intensa actividad -del 27 al 29 de agosto-, el encuentro reunió a empresas exploradoras y productoras, proveedores de servicios, estudiantes de escuelas técnicas, sindicatos y autoridades nacionales y provinciales.
El hecho de que la cobertura del evento haya sido realizada por Nuevo Día reforzó la visibilidad de las acciones y debates desarrollados, acercando a la comunidad local las novedades presentadas y el espíritu del encuentro.
El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, calificó las reuniones estratégicas encabezadas por el gobernador Claudio Vidal y el jefe de gabinete José Daniel Álvarez como "muy positivas". Destacó que "fueron cuatro encuentros muy importantes con proyectos de exploración que son el futuro de la provincia, mientras que los proyectos que hoy están en producción son la actualidad"
Álvarez enfatizó la necesidad de fomentar el trabajo genuino y la radicación real de mano de obra local: "No nos convence que tengan domicilio legal en la provincia, queremos domicilio real, que estén establecidos con sus familias... El beneficio tiene que ser directo e indirecto para todos los santacruceños".
Resaltó también el efecto multiplicador de este modelo: "Cuando una persona que trabaja vive en la localidad, construye su casa, compra en la panadería... está dejando el beneficio económico en el lugar".
Una de las iniciativas más relevantes mencionadas durante el evento fue el avance de un amplio "pool de energías" en Palermo Aike, con una inversión estimada en 200 millones de dólares para desarrollar carbón, gas, eólica, fotovoltaica e hidráulica, con el objetivo de abastecer localmente la industria minera y favorecer la industrialización provincial.
En el plano político, Álvarez reconoció la complejidad del diálogo con el Gobierno Nacional en un contexto de recortes presupuestarios y caída de la coparticipación, y subrayó la importancia de contar con representantes provinciales que defiendan los intereses de Santa Cruz desde el Congreso.
De cara al futuro, mencionó nuevos frentes de exploración más allá de los tradicionales minerales como oro, plata y carbón: "En poco tiempo certificaremos reservas de uranio. Además, hay indicios de tierras raras", lo que abre nuevas oportunidades para atraer inversión privada y consolidar empleo real en la región. Asimismo, adelantó que se trabaja en una nueva Ley de Promoción Industrial orientada a impulsar la producción primaria, el valor agregado y el empleo genuino para los santacruceños.
La conclusión de la Argentina Mining Sur 2025, con cobertura especial de Nuevo Día, marca un hito para Santa Cruz. El evento no solo puso en agenda la minería como motor de desarrollo, sino que también reafirmó la apuesta por una minería sustentable, con impacto local real, innovación energética y una visión industrial a largo plazo. El desafío ahora es capitalizar este impulso mediante políticas fuertes y compromisos que traducen lo exhibido en nuevos proyectos productivos y estabilidad laboral para la comunidad santacruceña.