AJUSTE NACIONAL

Brigadistas forestales celebran su día entre homenajes y protestas salariales y contra despidos

Este 4 de mayo se celebra el Día del Brigadista Forestal en todo el país. Sin embargo, la jornada está marcada por protestas de trabajadores que denuncian despidos en lugares como El Chaltén, sueldos bajos y precarización laboral. Desde la agrupación "Brigadistas en Lucha" reclamaron condiciones dignas para quienes arriesgan su vida combatiendo incendios en todo el país.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com
  • Cada 4 de mayo se reconoce el esfuerzo de quienes arriesgan su vida en la primera línea de fuego para proteger los bosques, la fauna y a las comunidades rurales de nuestro país. Es el Día del Brigadista Forestal, una fecha que conmemora no solo la vocación de servicio, sino también el compromiso con el ambiente. Pero este año, lejos de un festejo pleno, la jornada está atravesada por una fuerte denuncia de precarización y abandono.

Brigadistas forestales celebran su día entre homenajes y protestas salariales y contra despidos

La agrupación "Brigadistas en Lucha" difundió un mensaje contundente: "Celebramos con orgullo a quienes enfrentamos el fuego, la montaña y el peligro, pero también es un día para decir la verdad: contratos por tres meses y sueldos que no alcanzan no son un reconocimiento, son un agravio".

La imagen compartida muestra a brigadistas de distintas zonas del país sosteniendo carteles con reclamos como "Salario digno para todos los combatientes", "Trabajo de riesgo e insalubre" y "Estabilidad laboral ya".

Brigadistas forestales celebran su día entre homenajes y protestas salariales y contra despidos

En Santa Cruz, la situación es particularmente preocupante. En El Chaltén, se registraron recientes despidos de brigadistas que participaron activamente en la lucha contra incendios forestales en la región patagónica. Estos trabajadores, con experiencia clave en el terreno, denuncian haber sido cesanteados pese a su desempeño durante emergencias ambientales.

"Mientras combatimos incendios y buscamos y rescatamos personas, también peleamos por condiciones dignas. El verdadero homenaje empieza con trabajo estable y salarios justos", expresaron desde la agrupación, que nuclea a brigadistas de todo el país.

Brigadistas forestales celebran su día entre homenajes y protestas salariales y contra despidos

Desde hace años, los brigadistas forestales exigen la regularización de su situación laboral, señalando que en muchos casos trabajan bajo contratos temporales, sin obra social, sin aportes previsionales y sin el equipamiento adecuado para afrontar incendios cada vez más intensos producto del cambio climático.

En este contexto, el pedido es claro: que el reconocimiento no se quede en palabras. Que haya políticas públicas concretas que valoren a quienes cuidan nuestros recursos naturales con su vida.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de brigadistas
INCENDIOS

Brigadistas santacruceños seguirán combatiendo el mayor incendio de Neuquén

Brigadistas de Santa Cruz presentes en Neuquén
La Brigada Voluntaria de Incendios Forestales de Santa Cruz, dependiente del Consejo Agrario Provincial (CAP), continuará su labor en Neuquén por una semana más, tras el pedido de la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos de esa provincia. Su trabajo ha sido clave en el operativo que busca contener el incendio más grande registrado en la región, que ya arrasó más de 24.000 hectáreas desde el 30 de enero.