Búsqueda desesperada en Chubut: 17 días sin señales de Juana y Pedro
A 17 días de la desaparición de Juana Morales y Pedro Kreder, el ministro de Seguridad del Chubut, Héctor Iturrioz, aseguró que no existe "ni un solo indicio de presencia humana" en la zona donde fue hallada la camioneta de la pareja, entre Comodoro Rivadavia y Camarones. Los rastrillajes se intensificaron por aire, tierra y mar, pero sin resultados. Las hipótesis van desde un accidente en el terreno hasta un posible hecho delictivo.
El ministro de Seguridad de Chubut, Héctor Iturrioz, brindó detalles sobre la búsqueda de Juana Morales y Pedro Kreder, la pareja que desapareció hace 17 días cuando viajaba desde Comodoro Rivadavia hacia Camarones.
"Pese a los rastrillajes por mar, tierra y aire, no hemos tenido ni un solo indicio de presencia humana", afirmó el funcionario. En las últimas jornadas, se sumaron drones y caballos a los equipos de rescate que recorren un área de difícil acceso.
La denuncia por la desaparición fue realizada por la hija de Juana el martes 14 de octubre, tras no lograr comunicarse con su madre. La pareja fue vista por última vez el sábado 11, cuando las cámaras de seguridad registraron su salida desde Caleta Córdova rumbo al norte.
Las hipótesis y el hallazgo de la camioneta
Días después, la camioneta Ford EcoSport de Juana fue encontrada en un zanjón de terreno inestable, sin signos de violencia y con objetos personales en su interior: "Estaba la cartera de Juana, con documentos y dinero en efectivo", detalló Iturrioz.
La investigación contempla dos causas paralelas: una por desaparición y otra por homicidio, luego de que una denuncia anónima al 134 mencionara un presunto intento de robo en la zona de Rocas Coloradas. Sin embargo, los familiares de Pedro aseguran que "jamás se hubiera metido por ese camino".
El ministro explicó además la complejidad del terreno: "Rompimos varias camionetas y móviles porque es muy difícil transitar. No tenía idea de que había tantos pumas hasta que fui al lugar".
Un terreno hostil y un operativo sin descanso
Luis Zúñiga, rescatista con experiencia en la Patagonia, describió las condiciones del área: "Es un terreno de muy difícil acceso. Se entra a caballo o con vehículos 4x4. Hay que tener mucho cuidado con la hidratación y la orientación".
El especialista detalló que los equipos clasifican las zonas en cuadrículas para hacer reconocimientos visuales y utilizan técnicas de búsqueda en abanico y espiral. "Lo ideal son 20 personas por batida, pero trasladarlas al terreno es muy complicado", explicó.
Las lluvias recientes agravaron la situación: "Borraron cualquier rastro que pudiera haber", advirtió Zúñiga. Mientras tanto, el operativo continúa sin descanso, aunque las autoridades reconocen que la falta de indicios vuelve cada día más incierto el paradero de la pareja.

