Justicia y Diversidad

Caso Lautaro Ortigoza: condenan a 12 años a los atacantes y el tribunal advierte prejuicios por su orientación sexual

El Tribunal de Juicio condenó a Dylan Blanco y Mía Villanueva a 12 años de prisión por tentativa de homicidio contra Lautaro Ortigoza. En los fundamentos, el tribunal advirtió la existencia de prejuicios hacia la orientación e identidad sexual de la víctima como factor influyente en el brutal ataque ocurrido en junio de 2024.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Con palabras duras y una clara advertencia sobre la discriminación, el Tribunal de Juicio dio a conocer los fundamentos de la sentencia que impuso 12 años de prisión a Dylan Blanco y Mía Villanueva por tentativa de homicidio contra Lautaro Ortigoza. El ataque ocurrió el 11 de junio de 2024 en el predio del frigorífico CAP, donde Lautaro fue brutalmente agredido con al menos 20 puñaladas y abandonado a su suerte por su primo Dylan, con la complicidad de Mía.

Los jueces consideraron probado que Villanueva actuó como autora intelectual, guiando a Lautaro hasta el lugar mediante una cuenta falsa de Instagram. Una vez allí, alumbró con el celular durante el ataque y alentó a Dylan, según la propia declaración de la víctima. El tribunal calificó el hecho como un "plan macabro" y de "extrema crueldad".

La jueza Verónica Marchisio destacó que existieron "prejuicios hacia la orientación e identidad sexual de Lautaro" y que estos prejuicios fueron parte del móvil del ataque. Aunque el crimen de odio por razones de género no fue planteado en la acusación formal, el fallo detalla cómo la sexualidad de la víctima fue utilizada como justificación en redes sociales y en los intercambios previos entre Mía y Lautaro.

La relación entre Dylan y Lautaro -primos y con una diferencia mínima de edad- había sido revelada meses antes, generando hostigamiento y amenazas por parte de Mía Villanueva y otras personas del entorno. El tribunal rechazó los intentos de la defensa de justificar el hecho argumentando supuestos acosos por parte de Lautaro. "Nada de eso justifica semejante violencia ni convierte el ataque en legítima defensa", sentenciaron.

La condena fue sostenida por los jueces Eduardo López y Juan José Varela, quienes respaldaron el voto de Marchisio, que además cuestionó el enfoque discriminatorio utilizado por la defensa de Mía durante el juicio.

Con este fallo, el tribunal no solo cierra una etapa judicial sino que deja un mensaje claro: la violencia basada en prejuicios hacia la orientación sexual no puede ser ignorada ni minimizada.

Esta nota habla de: