MINERÍA

Cerro Vanguardia presenta actualización de Informe de Impacto Ambiental

Lo hizo ante autoridades del Ministerio de Energía y Minería, en el marco de la legislación nacional y provincial. También se dieron detalles de las acciones generadas por la operadora junto a la Minera Don Nicolás, en el proyecto Michelle, buscando extender la vida útil del emprendimiento, que lleva 27 años en operación, y genera 1.200 puestos de trabajo directos.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Autoridades del Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Estado de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero, dependiente del Ministerio de Energía y Minería, recibieron este mediodía a directivos de la empresa Cerro Vanguardia S.A., que opera en cercanías de la ciudad de Puerto San Julián.

En ese marco, se realizó la presentación de la 13° Actualización del Informe de Impacto Ambiental para la etapa de Explotación del proyecto, buscando dar cumplimiento a la Ley Nacional N° 24.585 de Protección Ambiental para la Actividad Minera; como así también la Ley Provincial 3885, presentación que estuvo a cargo de Fernando Salomone, jefe de Medio Ambiente; y de Agustín Del Castillo, gerente de Asuntos Institucionales y Comunicaciones Externas, ambos de la empresa minera.

Por el Ministerio de Energía y Minería, participaron Gastón Farías, secretario de Estado de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero; Katiza Dragnic, subsecretaria de Evaluación de Impacto Ambiental; y Guillermina Marderwald, subsecretaria de Control Ambiental Zona Sur.

Allí, además de esta presentación, se pudo conocer que a partir del acuerdo con la operadora minera Don Nicolás, para la adquisición de los derechos mineros del proyecto Michelle - próxima a Cerro Vanguardia y en etapa temprana a intermedia de exploración - se abren nuevas posibilidades para extender la vida útil de la mina, que actualmente se proyecta para el 2029.

Desde la compañía, señalaron a su vez que "este esfuerzo es clave para fortalecer la operación y asegurar el futuro de Cerro Vanguardia", toda vez que "la exploración en esta nueva superficie, será fundamental para garantizar que podamos seguir desarrollando nuestra mina y contribuyendo al bienestar de todos: nuestros equipos, nuestras familias, nuestros proveedores y la comunidad de Santa Cruz".

Cabe destacar que el inicio de la operación de Cerro Vanguardia, fue en el año 1998, llevando a la fecha 27 años de operación, a través de la empresa Cerro Vanguardia S.A., compuesta por AngloGold Ashanti, con un 92,5%, y FOMICRUZ, con el 7,5% restante. Genera 1200 empleos directos, y más de 3500 indirectos.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Minería
MINERIA

Por la intervención de ASIJEMIN ante Trabajo se frenaron los despidos, habrá conciliación y se exige la reincorporación de mineros en Newmont

Piden por reincorporación de los despedidos de Cerro Negro
ASIJEMIN manifestó su rechazo ante los despidos masivos ejecutados por la empresa Oro Plata S.A. (Newmont), operadora del proyecto minero Cerro Negro en Perito Moreno. El sindicato denunció "maltrato laboral" y prácticas "inhumanas" en los procedimientos, que afectaron a 25 trabajadores. Tras una denuncia formal ante el Ministerio de Trabajo de Santa Cruz, se dictó la conciliación obligatoria y se fijó una audiencia para el 28 de octubre.
PARA LEER

Minera Newmont despide trabajadores santacruceños

Minera Newmont despide trabajadores santacruceños
En las últimas horas se conoció el despido de trabajadores santacruceños -entre ellos cinco de la localidad de Perito Moreno- de la empresa Minera Newmont, una de las principales operadoras del sector minero en la provincia.