Economía

Cómo funcionará el Amazon Argentino desde Tierra del Fuego con beneficios fiscales

Una plataforma de e-commerce con productos de Tierra del Fuego busca competir con gigantes internacionales y el turismo de compras a Chile.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La creación de una nueva plataforma de comercio electrónico con productos fabricados en la Área Aduanera Especial (AAE) de Tierra del Fuego busca posicionarse como el "Amazon Argentino". Esta iniciativa cuenta con beneficios impositivos clave otorgados por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que podrían generar precios hasta un 30% más bajos que el mercado local.

La propuesta contempla la venta minorista online de más de 40 productos de línea blanca elaborados en Río Grande, exentos de IVA, Ganancias y derechos de importación. Sin embargo, deberá medirse no sólo con gigantes digitales como Shein, Temu y AliExpress, sino también con un inesperado competidor: el supermercado Líder, de Punta Arenas, en el sur de Chile.


Importaciones liberadas y el auge de las compras en Chile

Desde hace un año, más de un millón de argentinos cruzaron la frontera para aprovechar los bajos precios chilenos, sobre todo en electrodomésticos y textiles. "Una heladera puede costar hasta un 50% menos en Punta Arenas que en cualquier ciudad de la Patagonia", destacan usuarios frecuentes de esta modalidad.

El fenómeno se amplificó tras la desregulación aduanera y el atraso cambiario implementado por el gobierno de Javier Milei. Además, el régimen simplificado de ARCA permite desde julio de 2025 ingresar al país un electrodoméstico nuevo por año con fines personales, mediante declaración jurada digital.

"Se puede comprar online en tiendas chilenas, pagar desde Argentina y retirar en sucursal evitando hasta 50.000 pesos chilenos por envío a domicilio", explican desde Líder. Por eso, muchos comodorenses y santacruceños organizan viajes para coordinar con las entregas de productos.


Ventajas fiscales y desafíos logísticos del "Amazon Argentino"

La Ley 19.640 que rige en Tierra del Fuego ofrece un escudo fiscal para los fabricantes locales, pero su impacto final dependerá de la logística. Aunque se proyecta que los precios sean más competitivos que el promedio nacional, aún quedan lejos de igualar las tarifas de los productos importados desde Asia o Chile.

No obstante, las entregas desde la nueva plataforma nacional serán más ágiles en comparación con las de Shein o Temu, ofreciendo un diferencial que podría captar a consumidores locales cansados de esperas prolongadas.

El plan es ambicioso: generar un canal directo de ventas desde la isla al resto del país, con una logística adaptada y envíos simplificados. Sin embargo, aún persiste la incógnita de si este modelo podrá instalarse de forma masiva frente a la expansión de las plataformas chinas y el incentivo que representa para miles de argentinos viajar a Chile para traer sus propios electrodomésticos.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Tierra del Fuego