Política

Cómo quedó la paritaria del gremio de Camioneros: así será el aumento hasta febrero 2026

Hugo Moyano acordó un aumento escalonado con bono extra y revisión en diciembre, en línea con la pauta oficial.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El gremio de Camioneros, encabezado por Hugo Moyano, cerró una nueva paritaria que el Gobierno nacional busca mostrar como referencia para el resto de las negociaciones salariales. El convenio establece un incremento del 3,3% en seis meses, con vigencia desde septiembre hasta febrero de 2026.

El acta detalla un aumento del 1,2% en septiembre, un 1,1% en octubre y un 1% mensual entre noviembre y febrero. Además, incluye un bono extraordinario y no remunerativo de $25.000 en septiembre, que se integrará al salario básico desde octubre con $22.000.


El Gobierno celebró el acuerdo con Moyano

La administración de Javier Milei le otorgó especial relevancia al entendimiento y lo comunicó oficialmente a través del Ministerio de Capital Humano, que conduce Sandra Pettovello.

Según el comunicado, el acuerdo refleja "el compromiso y el acompañamiento de los actores involucrados con la estabilidad económica". Desde la cartera también destacaron que "este entendimiento reafirma el compromiso de fomentar la participación activa de todos los sectores, consolidando un mercado laboral sólido y protegiendo el poder adquisitivo de los trabajadores".

Gremio y empresarios volverán a reunirse en diciembre para evaluar la necesidad de nuevas actualizaciones salariales.


Reclamos previos y comparaciones con el acuerdo anterior

La negociación se reabrió tras el reclamo de Moyano, quien había advertido que la inflación de junio y julio había superado la pauta anterior. "Los trabajadores no pueden ver aún más deteriorado su poder adquisitivo", sostuvo el dirigente, al tiempo que cuestionó la brecha entre el índice oficial y los precios de supermercado.

La paritaria anterior, rubricada en junio, había fijado un aumento del 3% en tres tramos y un pago extra de $45.000, lo que generó fuertes críticas de las pymes por el impacto en los costos. En ese momento, el Ministerio de Economía había amagado con no homologar el acuerdo, aunque finalmente se llegó a un "acuerdo de caballeros" para flexibilizar su aplicación.

Ahora, con un esquema más moderado del 3,3% escalonado y una suma fija menor, Moyano se alinea con la estrategia oficial de replicar este formato en otras negociaciones paritarias.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Sindicato de Camioneros
CAMINO A LAS LEGISLATIVAS

Un sindicalista candidato en Santa Cruz, críticas al kirchnerismo y pedido al PJ

Un sindicalista candidato en Santa Cruz, críticas al kirchnerismo y pedido al PJ
Sergio Sarmiento, secretario general del gremio Camioneros, participó de una reunión con sectores de la CGT en el sindicato de USAP, donde se abordaron problemáticas provinciales. En ese marco, habló sobre una posible participación sindical en las elecciones y pidió al PJ que "empiece a acompañar" como ellos lo hicieron históricamente.