Compras directas sin IVA desde Tierra del Fuego: ya rige la norma
La medida permite comprar productos fueguinos con envío al continente y sin pagar impuestos, bajo un nuevo régimen simplificado.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) habilitó la venta directa de productos fabricados en Tierra del Fuego a consumidores del resto del país, con precios más bajos y exenciones impositivas.
¿Qué establece la nueva resolución de ARCA?
La Resolución General 5727/2025, publicada en el Boletín Oficial, reglamenta el régimen simplificado previsto en el Decreto 334/2025. Permite a las empresas industriales radicadas en Tierra del Fuego vender productos directamente al público, con destino de uso personal y sin fines comerciales.
Cada persona podrá realizar compras por hasta tres unidades de un mismo producto al año, con un tope de USD 3.000 por envío, calculado al tipo de cambio vendedor del Banco Nación.
La medida se enmarca en la Ley 19.640, que otorga a la provincia un régimen fiscal y aduanero especial.
Qué productos se pueden comprar y cómo funcionará la venta
El listado incluye electrodomésticos y artículos electrónicos, entre ellos:
-
Televisores, notebooks y tablets
-
Cámaras digitales y equipos de audio
-
Aires acondicionados, microondas y lavarropas
-
Consolas de videojuegos, cafeteras y aspiradoras
Cada producto tendrá un código específico para su identificación en el sistema. Las empresas deberán habilitar plataformas de venta online y respetar los requisitos de acreditación de origen. Si no se verifica esa acreditación, se aplicarán los tributos generales.
"El consumidor podrá comprar directamente al fabricante, sin intermediarios ni pago de IVA", señala la resolución.
¿Qué beneficios ofrece este régimen para el consumidor?
La mayor ventaja es el precio final más bajo, ya que las compras están exentas del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y otros tributos aduaneros. Además:
-
No será obligatorio el sistema de identificación previsto en otras resoluciones de ARCA.
-
El proceso será más ágil y menos burocrático que una importación tradicional.
-
Solo está permitido para uso personal, no comercial.
La Dirección de Aduanas podrá fiscalizar las operaciones y modificar los productos habilitados, actualizando la información en el sitio oficial de ARCA.
El régimen ya está vigente y su implementación seguirá un cronograma publicado en el micrositio "Pequeño Envío AAE" del portal de ARCA.(IProfesional)