BENEFICIO FISCAL

Compras online desde Tierra del Fuego: productos sin recargos ni trabas

El Gobierno nacional facilita la venta online desde Tierra del Fuego sin impuestos adicionales. La medida ya está vigente.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Gobierno nacional oficializó el Decreto 535/2025, que elimina restricciones fiscales para productos fabricados en Tierra del Fuego y vendidos por internet bajo el régimen puerta a puerta. A partir de ahora, estos productos podrán enviarse a todo el país sin tributos adicionales, lo que abarata su precio final.

El cambio apunta a mejorar el tratamiento impositivo de artículos como celulares, televisores, electrodomésticos y tecnología producidos en la Zona Aduanera Especial fueguina. Hasta hoy, esas ventas debían tributar IVA y otras percepciones, como si fueran importaciones, encareciendo los costos y generando saldos fiscales difíciles de aplicar.

Con esta nueva normativa, los fabricantes de Ushuaia y Río Grande podrán vender directo a los consumidores, sin intermediarios, sin cargas impositivas adicionales, y con entrega por correo o courier privado. 

Qué productos están incluidos y cómo será la implementación

La medida incluye exclusivamente a productos fabricados bajo el régimen industrial vigente en la isla. Quedan excluidos aquellos que lleguen a Tierra del Fuego sin transformación local. Es decir, no aplicará para simples importaciones o mercadería sin valor agregado.

Las empresas podrán vender a cualquier punto del país y facturar esas operaciones como ventas internas, independientemente del domicilio del comprador. Además, no se aplicarán los regímenes de retención o percepción que antes encarecían la operación.

El nuevo esquema opera bajo el régimen de pequeños envíos, que permite:

  • Hasta tres compras anuales por persona.

  • Un valor máximo de USD 3.000 por operación.

La AFIP y la Secretaría de Hacienda publicaron resoluciones complementarias (5512/2025 y 1463/2025) para establecer los pasos técnicos que deben cumplir las empresas, como la adecuación de sistemas de facturación y logística

Impacto económico: precios más bajos y expansión del comercio digital

Desde el sector empresarial fueguino celebraron la medida, ya que venían reclamando este cambio desde hace tiempo. Consideraban que las ventas online estaban injustamente tratadas como importaciones, lo que restaba competitividad frente a fabricantes del resto del país.

Con la eliminación de cargas impositivas, los consumidores podrán comprar productos electrónicos con mejores precios, envío directo y sin trámites extra. Para las empresas, se trata de una oportunidad de acceder al mercado nacional digital sin barreras fiscales, reduciendo costos y fortaleciendo su canal de e-commerce.

El Ejecutivo nacional destacó que la iniciativa busca potenciar la industria fueguina y adaptarla al contexto económico actual, donde la venta digital y la descentralización comercial son claves para el desarrollo regional.

La medida ya está vigente y no requiere ninguna gestión por parte de los compradores. El beneficio se verá reflejado automáticamente al comprar productos fueguinos desde cualquier tienda online autorizada.(LMN)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de compras online Argentina